Bosch, compañía especializada en tecnología y servicios, ha celebrado su II Jornada sobre el Hidrógeno Verde en España. El encuentro ha tenido lugar en la sede de la compañía en Madrid, contando con la participación, entre otros, de Javier González Pareja, presidente del Grupo Bosch para España y Portugal; Rafael Luque, presidente de Ariema, empresa de tecnología de hidrógeno y Emma Nogueira, directora de Desarrollo de Negocio de Bosch para España y Portugal.
El evento se ha centrado en mostrar el papel crucial que el hidrógeno va a desempeñar en los próximos años en la descarbonización del planeta, especialmente en sectores como el de la movilidad, principalmente en el transporte pesado, o el doméstico e industrial.
Durante la jornada, se han presentado las inversiones que Bosch está realizando en diferentes tecnologías de hidrógeno, y se han explorado los desafíos y oportunidades que ofrece este vector energético en diferentes sectores económicos. Además, se ha profundizado en los principales retos a los que se enfrenta el sector con una mesa de debate en la que diferentes expertos han abordado la hoja de ruta del hidrógeno verde.
Con la organización de esta jornada, Bosch reafirma su compromiso con el ecosistema del hidrógeno verde, en el que invierte alrededor de 500 millones de euros al año para el desarrollo y producción de tecnologías de H2. Además, la compañía es impulsora del hidrógeno renovable, formando parte de la recientemente creada asociación SHYNE, en la que las principales empresas líderes del sector promueven proyectos de H2 renovable con el fin de guiar a España en la transición energética y buscan maximizar toda la cadena de valor.
Durante el evento, Javier González Pareja, presidente del Grupo Bosch para España y Portugal, destacó que “en Bosch creemos que el hidrógeno verde será clave en la transición energética global y, por eso, nuestro objetivo es ser un actor clave en este mercado. Nuestras previsiones indican que, de cara a 2030, habrá en el mundo 170 gigavatios de potencia instalada para la electrólisis del hidrógeno y un volumen de mercado de 37.000 millones de euros, siendo España un país clave por su capacidad de generación de energía renovable. Con todo ello, esperamos que las ventas de la compañía a nivel global alcancen los 5.000 millones de euros para esa fecha”.
Por último, Emma Nogueira, directora de Desarrollo de Negocio de Bosch para España y Portugal, indicó que “el enfoque de la compañía se basa en la inversión en I+D, la producción, la escalabilidad, la colaboración y alianzas, las aplicaciones diversificadas y el desarrollo de nuevas tecnologías. Observamos que existe una creciente confianza de los clientes en el uso de tecnologías de H2, y estamos listos para poder abordar todos los desafíos que se nos presenten”.
Tras las diferentes presentaciones, los invitados pudieron ser testigos de las tecnologías de Bosch relacionadas con el hidrógeno verde en cuatro estaciones diferentes: una primera dedicada a la purificación de agua y generación de H2; una segunda relacionada con soluciones eficientes de compresión y bombeo, así como usos del hidrógeno en movilidad; una tercera sobre electrodomésticos –en concreto, placas de cocinar- que funcionan con H2; y una última sobre energía térmica para uso residencial e industrial.
Finalmente, los asistentes pudieron presenciar un panel de expertos denominado ‘Usos del hidrógeno, retos y oportunidades’, en el que se abordaron temas como el hidrógeno verde como elemento clave para descarbonizar la industria alimentaria, el H2 como offtaker industrial o un análisis desde el punto de vista de los integradores en la economía del hidrógeno verde. En esta mesa de debate participaron: Emilio Iglesias Sola, director de Desarrollo Comercial de Fertilizantes con Menor Huella de Carbono Yara; Diego Herrero, director corporativo de Tubacex; Emma Nogueira, directora de Desarrollo de Negocio de Bosch para España y Portugal; y Gonzalo Pardo, Deputy CEO & Commercial Director de track&Services.
Por su parte, la división comercial Home Comfort ha mostrado una de sus principales apuestas, su tecnología de combustión de hidrógeno H2 Ready. Se trata de una solución diseñada para reemplazar calderas poco eficientes y sostenibles, ofreciendo una alternativa práctica y eficiente.
Estas calderas H2 Ready están preparadas para funcionar con mezclas de hidrógeno y gas natural, así como con biocombustibles, lo que las convierte en una opción versátil y orientada al futuro. De hecho, desde hace cuatro años, todo lo que se instala por parte de la compañía es H2 Ready.
También se han presentado los quemadores preparados para mezclas de hasta un 15% de hidrógeno en la red, con capacidad de adaptación hasta el 100% y unas calderas preparadas 100% para el uso de H2.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios