Remica ha sido galardonada en la primera edición de los Reconocimientos iClima por su proyecto de rehabilitación energética en una mancomunidad de más de 1.200 viviendas en Alcorcón (Madrid). Este proyecto integral es la mayor obra de hibridación en el sector residencial realizado hasta la fecha en España, y destaca además por ser el primero en la obtención de Certificados de Ahorro Energético (CAE).
El evento, celebrado el 9 de octubre en el Hotel Wellington de Madrid y organizado por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) y la revista El Instalador, reunió a cerca de 150 profesionales del sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), incluyendo empresas instaladoras, ingenierías, fabricantes, asociaciones e instituciones clave.
El proyecto reconocido es una rehabilitación integral de más de 1.200 viviendas en Alcorcón, donde se han implementado diversas medidas energéticas para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Este proyecto ha sido pionero no solo por su magnitud, sino también por haber obtenido una de las mayores subvenciones de los fondos Next Generation, con una financiación de 14 millones de euros.
Entre las soluciones implementadas en el marco del Plan Remica Hybrid Coste Cero, destacan:
Estas actuaciones han permitido un ahorro energético del 78% y una reducción de 3.543 toneladas de CO₂ anuales. Además, este proyecto es el primero en España en generar Certificados de Ahorro Energético (CAE), con un ahorro de 8,78 millones de kWh/año, lo que ha permitido a los propietarios recuperar aproximadamente el 21% de la inversión realizada gracias a la venta de estos certificados.
La comunidad ha logrado, además, una mejora significativa en su certificación energética, pasando de una clasificación E a una B, y ha incrementado notablemente el confort de los vecinos al garantizar calefacción las 24 horas del día con oscilaciones mínimas de temperatura de (+/- 0,2ºC).
El Plan Remica Hybrid Coste Cero es un sistema híbrido de climatización diseñado específicamente para edificios con producción centralizada de calefacción y agua caliente. Este sistema utiliza la aerotermia y la energía solar fotovoltaica como fuentes principales de energía, lo que puede ahorrar hasta un 60% de energía en el edificio. Es ideal para mejorar la eficiencia energética de las instalaciones y aumentar el confort, ya que se obtiene calefacción las 24 horas con mínimas oscilaciones de temperaturas durante la temporada.
La denominación Coste Cero del Plan Remica Hybrid no es una mera etiqueta. El término Coste Cero refleja la capacidad del plan para aprovechar al máximo los recursos disponibles. Al incorporar la aerotermia y la energía fotovoltaica a las calderas existentes, se optimiza el funcionamiento de la instalación de calefacción sin requerir una inversión adicional.
La amortización del Plan Remica Hybrid se logra gracias a las deducciones fiscales vigentes (como el IRPF y el IBI), los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y, por supuesto, al ahorro energético que genera el sistema. Esta combinación de factores garantiza que la inversión se pague por sí misma sin necesidad de realizar desembolsos adicionales por parte de los usuarios.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Comentarios