Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Alcanzó los 6,99 millones de metros cúbicos, según el último informe de Anefhop

La producción de hormigón preparado aumenta un 1,6% en el segundo trimestre de 2024

Hormigón
La producción nacional de hormigón alcanzó los 6,99 millones de metros cúbicos en este periodo, según el último informe de Anefhop.
|

El sector del hormigón preparado en España continúa mostrando signos de recuperación, aunque a un ritmo más moderado de lo esperado. Según el último informe de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), la producción nacional de hormigón alcanzó los 6,99 millones de metros cúbicos en el segundo trimestre de 2024, lo que representa un incremento de 1,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Este dato refuerza la tendencia al alza que el sector ha venido experimentando en los últimos seis trimestres.

 

El crecimiento interanual acumulado en los últimos 12 meses ha sido del 2,6%, cifra ligeramente inferior a la registrada en el primer trimestre (3,6%), lo que refleja una desaceleración moderada en la industria. No obstante, “se destaca que el nivel de producción alcanzado es el más alto de los últimos 12 años, consolidando un periodo de estabilidad en el sector tras la recuperación post-pandemia”, explica Carlos Peraita, director general de Anefhop.

 

A nivel regional, trece comunidades autónomas mostraron un crecimiento significativo, con Castilla y León liderando el repunte (+7,5%), aunque esta región había experimentado un crecimiento más vertiginoso del 24,1% en el primer trimestre. Otras comunidades como Cataluña (+4,4%), Galicia (+5,5%) y Extremadura (+13,2%) también registraron incrementos destacables. Sin embargo, Madrid y Andalucía mostraron signos de debilidad, con descensos significativos, destacando el caso de Sevilla, donde la producción cayó un 18%.

 

Diferencias entre cemento y hormigón

Un aspecto relevante es la comparativa entre el consumo de cemento y la producción de hormigón. Mientras que el consumo de cemento se redujo un 3% en el primer semestre de 2024, la producción de hormigón aumentó un 0,9% en el mismo periodo. Si se compara con los niveles de 2019, antes de la pandemia, la producción de hormigón ha subido un 6,8%, destacando la resiliencia del sector en los últimos años. Este crecimiento en la producción de hormigón por encima del consumo de cemento se ha mantenido desde trimestres anteriores, lo que, según Anefhop, “puede explicarse por cambios en los patrones de consumo de cemento por parte de sus canales tradicionales, potenciándose el hormigón frente a otros”.

 

El reto de la obra pública

Pese a los datos positivos en producción, el informe también revela una asignatura pendiente en la gestión de la obra pública. La licitación pública ha crecido un 13% en lo que va de año, alcanzando los 19.374 millones de euros, impulsada en gran parte por los fondos europeos. Sin embargo, la ejecución de las obras no ha avanzado al mismo ritmo. Constructores y promotores denuncian la compleja burocracia y la lentitud en el acceso a estos fondos, lo que ha ralentizado el desarrollo de nuevas infraestructuras.

 

Aunque la licitación en obra civil solo ha crecido un 2%, la edificación ha mostrado un repunte del 29%, lo que refleja un cambio en la prioridad de las inversiones públicas. Sin embargo, este crecimiento aún no se ha traducido en un aumento significativo de la actividad en algunas de las principales regiones, como Madrid y Andalucía, donde las expectativas de producción no se han cumplido.

 

Perspectiva de estabilidad con riesgos

A pesar de los desafíos, las previsiones para el segundo semestre de 2024 apuntan a un mantenimiento de la actividad en el sector del hormigón. Si bien el mes de agosto registró un parón significativo, el balance de los meses de julio y agosto arroja un crecimiento neto positivo en el consumo de cemento (+3,8%). Esto sugiere que, a medida que el año avanza, podría producirse una ligera recuperación en los volúmenes de producción.

 

En el peor de los casos, el sector podría cerrar el año con un ligero descenso (-1%), aunque las previsiones más optimistas hablan de un crecimiento que podría situarse entre el 3% y el 6%, impulsado por la reactivación de la obra pública y la estabilización, tras la crisis energética, de los precios de las materias primas. El precio del cemento (según datos del IVE), por ejemplo, ha aumentado un 39,4% desde diciembre de 2021, aunque se ha mostrado más moderado en el último año.

 

Un leve crecimiento, combinado con la estabilidad en los indicadores clave, permite a los actores del sector mantener una perspectiva optimista, aunque con cautela. Como ha señalado Anefhop, en un escenario normal, se espera que el sector cierre el año en positivo, consolidando así un ciclo de crecimiento que puede continuar en 2025 si las condiciones macroeconómicas lo permiten.
 

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA