La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) anuncia el nombramiento de Rafael Serrano Valverde como nuevo delegado de la zona norte en sustitución de Javier Martínez de Zuazo, posición desde la que asume la responsabilidad de representar a los fabricantes de hormigón preparado en las comunidades de País Vasco, Navarra, La Rioja y Cantabria.
“Este nombramiento mantiene nuestro compromiso de incorporar los intereses y demandas de todas nuestras empresas asociadas de una forma cercana y atendiendo a su localización”, afirma Carlos Peraita, director general de Anefhop.
Con una extensa trayectoria de casi 30 años en el sector de los materiales de construcción, Rafael Serrano aportará una visión estratégica y un enfoque práctico para representar a los fabricantes de hormigón ante las administraciones públicas, organismos reguladores y otros actores clave del sector. Su amplia trayectoria, que abarca diversas áreas de negocio como el hormigón, áridos, cemento y mortero, le otorga un conocimiento profundo de las necesidades habituales de los fabricantes y su relación con los mercados locales y nacionales.
En su nuevo cargo, Serrano desempeñará un papel clave en la región para la interlocución entre los fabricantes y los diferentes organismos. Además, proporcionará asesoramiento técnico a los miembros de la asociación, con el objetivo de mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector.
“Mi prioridad será asegurar que los fabricantes de la zona norte estén plenamente representados y respaldados en sus actividades, ofreciendo un apoyo directo y continuo. Mi experiencia en la gestión de diferentes materiales y mi conocimiento del sector me permitirán ofrecer un soporte integral a nuestras empresas asociadas”, explica Rafael Serrano.
Este nombramiento renueva el compromiso de Anefhop con la cercanía al asociado. La presencia en cada una de las regiones del país es clave para representar los intereses del sector y de los propios asociados.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios