Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El 20% de los edificios presentan condiciones que afectan negativamente a la salud

El primer Congreso de Arquitectura Saludable se celebrará el 3 de octubre en Madrid

PORTADA CONGRESO OAS I 1536x864
El Observatorio de Arquitectura Saludable organiza el 3 de octubre en el COAM el primer Congreso de Arquitectura Saludable: Neuroarquitectura y ESG. FOTO: OAS
|

El Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) organiza el próximo 3 de octubre en el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), coincidiendo con la Semana Internacional de la Arquitectura de Madrid, el primer Congreso de Arquitectura Saludable: Neuroarquitectura y ESG, que reunirá a destacados expertos, arquitectos y profesionales del sector para explorar cómo el diseño de entornos construidos puede impactar positivamente en la salud y el bienestar humano y ambiental.

 

Este evento, patrocinado por AEDAS Homes, COAM, Benito Urban, Galow Arquitectura Saludable, LAMP y Marcas de Restauración, se concibe como un foro de vanguardia integral para compartir nuevas líneas de investigación, así como un punto de encuentro para promover los principios fundamentales de la arquitectura saludable y la neuroarquitectura. 

 

El entorno y el estilo de vida influyen significativamente en nuestra salud, con un impacto estimado del 23%. Además, se estima que el 20% de los edificios en el mundo presentan condiciones que afectan negativamente la salud de sus ocupantes. Estos datos subrayan la importancia de la arquitectura, el diseño y la planificación urbana en la promoción del bienestar y la salud de la población. 

 

Un foro de vanguardia en Arquitectura Saludable

El programa del Congreso incluirá mesas redondas sobre las nuevas ciudades y edificios saludables, destacando el nuevo urbanismo centrado en el bienestar, así como breves ponencias sobre arquitectura y urbanismo saludable. Se abordarán temas desde mejoras en la habitabilidad hasta la certificación WELL Building Standard y el concepto de Health Smart Cities. También se discutirán indicadores clave como la importancia de la luz, la acústica, la biofilia, la biohabitabilidad, y la ergonomía y accesibilidad.

 

El Congreso contará con la destacada presencia de líderes en arquitectura y salud en el ámbito institucional. Entre ellos se encuentran la participación del Ministerio de Sanidad, el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero; la directora general de Agenda Urbana y Arquitectura en el mismo Ministerio, María Teresa Verdú; el alcalde de Villanueva de la Cañada y presidente de la Red Española de Ciudades Saludables de la FEMP, Luis Partida; la directora general de Políticas de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Madrid, Isabel Calzas Hernández; la vicepresidenta primera de la Organización Médica Colegial, Mª Isabel Moya; y el presidente del Colegio de Arquitectos de Madrid, Sigfrido Herráez.

 

En esta primera edición, se explorará cómo la neuroarquitectura y los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) se pueden convertir en factores clave para la toma de decisiones de inversión inmobiliaria por parte de fondos, particulares e instituciones.

 

Durante el Congreso se presentará el barómetro sobre espacios de trabajo saludables y se destacarán casos de éxito en arquitectura saludable, abarcando desde proyectos residenciales y espacios de trabajo hasta diseños para residencias y restaurantes. Además, el evento concluirá con una mesa redonda final que analizará el impacto de los criterios ESG en áreas financieras, de valoración y de seguros.

 

Dirigido a arquitectos, urbanistas, ingenieros, diseñadores, promotoras, constructoras, inmobiliarias, inversores, aseguradoras, entidades financieras, reguladores, universidades, colegios profesionales, médicos, municipios y ONGs, el Congreso Nacional de Arquitectura Saludable promete convertirse en un importante punto de encuentro anual. Según la presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable, Rita Gasalla, “el Congreso aspira a consolidarse como un referente en la materia y a ser una fuente de conocimiento para avanzar en el desarrollo de ciudades más saludables.”

 

Presentación exclusiva previa del congreso

El día anterior al Primer Congreso Nacional de Arquitectura Saludable, los ponentes, los socios del Observatorio de Arquitectura Saludable y los patrocinadores asistirán a un evento exclusivo en el flagship de AEDAS Homes en Madrid, donde intervendrá el delegado del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González. Tendrán una oportunidad única para establecer contactos, compartir experiencias y disfrutar de buena música con la mezzosoprano Rita Fernández.

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA