Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Organizada por Afec, Abtecir e Infocal

Debate del sector en la jornada ‘Impacto de la FGas en instalaciones térmicas y de climatización: nuevas reglas de juego’

Imagen2
Afec, Abtecir e Infocal organizaron la jornada técnica ‘Impacto de la FGas en instalaciones térmicas y de climatización: nuevas reglas de juego’. FOTO: Afec
|

La Associació Balear de Tècnics en Energia, Climatització i Refrigeració (Abtecir), la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) y la Asociación de Industriales Instaladores de Fontanería, Calefacción, Climatización, Gas, Protección Contra Incendios y Afines e instaladores relacionados con la construcción y la industria de la Comunidad Autónoma Illes Balears (Infocal), organizaron el pasado 10 de septiembre la jornada técnica ‘Impacto de la FGas en instalaciones térmicas y de climatización: nuevas reglas de juego’, en el edificio Gaspar Melchor de Jovellanos de la UIB en Palma de Mallorca. 

 

Durante la jornada se repasaron las líneas generales del reglamento FGas para establecer el marco legislativo, y se revisaron los aspectos más relevantes para las instalaciones térmicas y de climatización, en la que profesionales de diferentes áreas compartieron sus opiniones en torno a dos mesas de debate.

 

La jornada comenzó con la bienvenida por parte del presidente de Abtecir, José Francisco Vallcaneras, quien dio paso a Ingrid de la Fuente, directora general de la D.G. de Industria y Polígonos Industriales del Govern de les Illes Balears, que destacó el papel y compromiso de la Administración Pública para mitigar el cambio climático y evitar el intrusismo, y trasladó a los asistentes la hoja de ruta del Govern en lo que se refiere al control de la comercialización de gases refrigerantes y los equipos de climatización que lo contienen, y en lo relativo a la seguridad de las personas, las instalaciones y del medioambiente.

 

Marta San Román, directora general de Afec, presentó a continuación el programa de la jornada, que se inició con la intervención de Marta Hernández de la Cruz, de la subdirección general de coordinación de acciones frente al cambio climático - Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quien acompañó a la audiencia en el viaje de un equipo de climatización desde que se inicia el plan de puesta en el mercado en España (tanto producción doméstica como importación), hasta el final de su ciclo de vida, explicando aspectos técnicos, requisitos de seguridad, usos, implementación, sistemas de cuotas y prohibiciones a la puesta en el mercado, etc..

 

A continuación, tuvo lugar un diálogo entre expertos de la industria, valorando el impacto del uso de refrigerantes con mayor peligrosidad en las instalaciones y de las restricciones de la Fgas, en el que intervinieron Fernando Llodrá, responsable de instalaciones de HVAC de SISDOM; Guillem Bauza, CEO de TALAT; Lluis Albertí, socio y administrador de AMM TECHNICAL GROUP; Antton Arrieta, responsable de Seguridad Industrial, del departamento de desarrollo económico, sostenibilidad  y medio ambiente del Gobierno vasco, y Facundo Abramo, jefe del Servicio de la UIDIT, la ITV y el Registro Industrial de la Dirección General de Industria y Polígonos Industriales de la Consejería de Empresa, Empleo y Energía del Gobierno de las Islas Baleares. 

 

Algunas de las conclusiones que se extrajeron fueron la importancia de la formación, aclarando que se trata de aplicar bien lo que ya sabemos; la responsabilidad compartida de implementar las exigencias de la Fgas, pues es cosa de todos; que las Administraciones Públicas y los fabricantes acompañan a todos los agentes de la cadena de suministro en esta transición, etc.

 

Después de una pausa para tomar café, se inició la mesa de debate ‘Múltiples soluciones para múltiples realidades’. Alberto Jiménez, jefe del departamento técnico, formación y soporte de BAXI; Belén Puente, manager de prescripción de climatización de LG Electronics; José Abdón Rodrigo, responsable de formación de Mitsubishi Electric, y Alejandro Pineda, responsable de producto para sistemas hidráulicos de Panasonic, compartieron su visión acerca de las diferentes soluciones que tienen cabida en el marco de la FGs, indicando que los fabricantes están preparados desde un punto de tecnología y diseño de equipos, su compromiso con la formación no reglada, a la cual dedican muchos recursos, y la urgencia para esclarecer los aspectos menos claros del reglamento, limitar la incertidumbre, e involucrar a todos los agentes para poder ir de la mano.

 

Para finalizar, Diego Viu, director general de economía circular, transición energética y cambio climático del Gobierno de las Islas Baleares, quien reafirmó su papel como garante del cambio climático confirmando su empeño en combatir el fraude del mercado ilegal de refrigerantes y del intrusismo y su apoyo al sector de la climatización, al que describió como “un sector modélico que siempre ha aportado soluciones”.

Comentarios

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
CSCAE

Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA