Marcegaglia Steel y Manni Group han firmado un acuerdo para la creación de una joint venture en el sector de los paneles aislantes y los paneles para puertas seccionales. La colaboración dará lugar a una realidad industrial que será líder en el mercado italiano y se convertirá en el segundo productor europeo de paneles, con una cartera de clientes que abarca más de 70 países de todo el mundo.
Los centros de producción implicados en la operación están situados en Italia, concretamente en Piamonte, en Pozzolo Formigaro (Alessandria), en Véneto, en Trevenzuolo (Verona) y en Lacio, en Patrica (Frosinone); y en el extranjero, en España, Rumanía, Polonia y México, desde donde se sirve el mercado norteamericano.
La operación —sujeta a las condiciones suspensivas habituales y a las aprobaciones de las autoridades Antitrust— prevé, de un lado, la transferencia por parte de Marcegaglia Steel a Isopan Spa de las actividades de producción italianas, controladas por Marcegaglia Buildtech, y de las actividades de producción polacas, controladas por Marcegaglia Poland. Además, se contempla la compra por parte de Marcegaglia Steel de un número de acciones que le permita alcanzar el 50% del capital social de Isopan Spa; una participación igual (50%) corresponderá a Manni Group. La empresa resultante de la joint venture tendrá un volumen de negocio agregado de aproximadamente 500 millones de euros y un total de casi 700 empleados.
El objetivo de esta joint venture es aunar conocimientos, plataformas industriales y redes de contactos para promover el desarrollo de la construcción offsite, en la que los componentes se diseñan y construyen en fábrica y se llevan a la obra para su montaje final, una metodología que mejora la eficiencia, la seguridad y la calidad de la construcción, así como la protección del medio ambiente.
Por último, a través de una mayor inversión en I+D, Marcegaglia Steel y Manni Group pretenden generar un impacto concreto, especialmente en términos de innovación y sostenibilidad, con el fin de ofrecer sistemas de construcción de alta tecnología que garanticen costes seguros y menos residuos para cumplir y superar los requisitos del European Green Deal.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios