Suscríbete
Suscríbete
Un artículo de David García Sánchez, investigador de Edificios e Infraestructuras en Tecnalia

Las vigas prefabricadas del futuro

Imagen1
La producción de vigas de hormigón armadas optimizadas y aligeradas, usando tecnología digital para gestionar formas y encofrados, conlleva un futuro de la construcción más sostenible. FOTO: Tecnalia
|

El futuro de la construcción supone, a día de hoy, un verdadero dolor de cabeza. Responsable del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero y consumiendo entre el 40 y el 50% de las materias primas, esta industria tendrá que satisfacer necesidades crecientes. A pesar de ello, el 84% de los diseñadores considera que la prioridad no es la economía de material, sino la facilidad de ejecución y sobredimensionar sus diseños en proporciones muy grandes. Además, la productividad se ha estancado desde los años 50, no hay suficiente innovación y el sector tiene cada vez más dificultades para contratar empleados. Entonces, ¿cómo podemos enfrentar los desafíos y la urgencia que nos esperan en materia de construcción?

 

Sin duda, es necesaria una profunda reorganización del sector, y también debemos revisar el modelo industrial, con el fin de mejorar la productividad y la calidad de la construcción, para inspirarnos en lo que se está haciendo en otros sectores como el de la automoción. La prefabricación debe reinventarse con las herramientas actuales como la industria 4.0, el diseño paramétrico, la robotización y la colaboración conjunta con robots, la imagen, los gemelos digitales y la IA, etc., que finalmente permiten un enfoque real DfMA (Design for Manufacturing and Assembly) para la construcción.

 

Estas tecnologías permiten repensar los sistemas constructivos, e incluso reexaminar las estructuras de hormigón armado de principios del siglo XX, como los puentes de Eugène Freyssinet o las cubiertas de Pier Luigi Nervi, estructuras de hormigón armado ambiciosas, optimizadas y duraderas, que han sido abandonadas en favor de otras más sencillas y menos costosas de construir.

David Garcu00eda Su00e1nchez

Lo que aquí se propone no altera la normativa vigente, pero en este espíritu propone la producción de vigas de hormigón armadas optimizadas y aligeradas, utilizando la tecnología digital para gestionar formas y encofrados más complejos (impresión 3D), para una mayor precisión en la implementación (robótica y metrología automática) y para una mejor continuidad de la cadena digital (gemelo digital) desde el diseño hasta el desmontaje. 

 

Los primeros prototipos se fabricaron en la plataforma tecnológica Build'In de la Ecole des Ponts ParisTech en colaboración con ISC-Vinci y han permitido ahorrar hasta un 40% en hormigón. 

El proyecto HE Liaison, liderado por Tecnalia, propone ir más allá a través de una colaboración más amplia, en la que participan las empresas españolas Tecnalia y Acciona y la italiana Rina Technologies, mejorando la industrialización del concepto, repensando el encofrado impreso complejo y su reciclabilidad, desarrollando la colocación asistida de armadura y mortero utilizando áridos reciclados, e integrando fibra óptica para la monitorización del comportamiento de la estructura en la construcción de la estructura. 

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA