Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Un artículo de David García Sánchez, investigador de Edificios e Infraestructuras en Tecnalia

Las vigas prefabricadas del futuro

Imagen1
La producción de vigas de hormigón armadas optimizadas y aligeradas, usando tecnología digital para gestionar formas y encofrados, conlleva un futuro de la construcción más sostenible. FOTO: Tecnalia
|

El futuro de la construcción supone, a día de hoy, un verdadero dolor de cabeza. Responsable del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero y consumiendo entre el 40 y el 50% de las materias primas, esta industria tendrá que satisfacer necesidades crecientes. A pesar de ello, el 84% de los diseñadores considera que la prioridad no es la economía de material, sino la facilidad de ejecución y sobredimensionar sus diseños en proporciones muy grandes. Además, la productividad se ha estancado desde los años 50, no hay suficiente innovación y el sector tiene cada vez más dificultades para contratar empleados. Entonces, ¿cómo podemos enfrentar los desafíos y la urgencia que nos esperan en materia de construcción?

 

Sin duda, es necesaria una profunda reorganización del sector, y también debemos revisar el modelo industrial, con el fin de mejorar la productividad y la calidad de la construcción, para inspirarnos en lo que se está haciendo en otros sectores como el de la automoción. La prefabricación debe reinventarse con las herramientas actuales como la industria 4.0, el diseño paramétrico, la robotización y la colaboración conjunta con robots, la imagen, los gemelos digitales y la IA, etc., que finalmente permiten un enfoque real DfMA (Design for Manufacturing and Assembly) para la construcción.

 

Estas tecnologías permiten repensar los sistemas constructivos, e incluso reexaminar las estructuras de hormigón armado de principios del siglo XX, como los puentes de Eugène Freyssinet o las cubiertas de Pier Luigi Nervi, estructuras de hormigón armado ambiciosas, optimizadas y duraderas, que han sido abandonadas en favor de otras más sencillas y menos costosas de construir.

David Garcu00eda Su00e1nchez

Lo que aquí se propone no altera la normativa vigente, pero en este espíritu propone la producción de vigas de hormigón armadas optimizadas y aligeradas, utilizando la tecnología digital para gestionar formas y encofrados más complejos (impresión 3D), para una mayor precisión en la implementación (robótica y metrología automática) y para una mejor continuidad de la cadena digital (gemelo digital) desde el diseño hasta el desmontaje. 

 

Los primeros prototipos se fabricaron en la plataforma tecnológica Build'In de la Ecole des Ponts ParisTech en colaboración con ISC-Vinci y han permitido ahorrar hasta un 40% en hormigón. 

El proyecto HE Liaison, liderado por Tecnalia, propone ir más allá a través de una colaboración más amplia, en la que participan las empresas españolas Tecnalia y Acciona y la italiana Rina Technologies, mejorando la industrialización del concepto, repensando el encofrado impreso complejo y su reciclabilidad, desarrollando la colocación asistida de armadura y mortero utilizando áridos reciclados, e integrando fibra óptica para la monitorización del comportamiento de la estructura en la construcción de la estructura. 

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA