Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Cionitia es un proyecto de innovación educativa al que el Clúster de la Edificación se ha adherido

El sector trata de encontrar soluciones a la brecha generacional en la construcción

Juan Antonio Gómez Pintado
En la clausura de la Asamblea General del Clúster de la Edificación se habló de Cionitia, un proyecto de innovación educativa. FOTO: Clúster de la Edificación
|

“Imagina un universo paralelo donde el sector de la construcción dejó de existir. Un mundo en ruinas, sin infraestructuras, sin casas, sin hospitales, sin colegios. Donde la gente sobrevive como puede y donde los cimientos del futuro son muy frágiles”. Este es el panorama apocalíptico que pinta Cionitia, un proyecto de innovación educativa puesto en marcha por la Fundación Laboral de la Construcción y al que el Clúster de la Edificación acaba de adherirse.

 

Así lo puso de manifiesto su presidente, Juan Antonio Gómez-Pintado, en la clausura de la Asamblea General del Clúster de la Edificación, en la que se informó de los avances, iniciativas y proyectos en los que se está trabajando y se dedicó un amplio espacio de tiempo a analizar las tendencias que marcarán el futuro del sector de la construcción industrializada y la edificación sostenible.

 

“La brecha generacional, la transmisión del conocimiento, la innovación y la continuidad de las iniciativas puestas en marcha nos obligan a establecer alianzas colaborativas con proyectos como este que nos brindan la oportunidad de ser efectivos y rápidos”, comentó.

 

Gómez-Pintado también anunció convenios y alianzas con clústers autonómicos, que están trabajando en la misma línea y con el Clúster Europeo de la Innovación y la Industrialización, que les va a permitir trasladar proyectos de éxito de otros países y actuar de forma más positiva y global.

 

Entre las tendencias señaladas en el transcurso de la Asamblea General del Clúster de la Edificación, la incorporación de los jóvenes como fuerza laboral del mercado de la construcción es uno de los principales retos que pueden marcar el devenir del sector.

 

Esperas de hasta año y medio para poder emprender obras de rehabilitación y reforma preocupan enormemente a un sector que busca soluciones como las esbozadas en el encuentro anual de asociados del Clúster de la Edificación.

 

En esta línea nace Cionitia, un proyecto basado en la filosofía de los escape rooms que “pretende llegar a un público joven hablando en su lenguaje e inculcando valores como imaginación, creación, innovación, prevención, emoción o digitalización”, explicó Laura Castela, directora de Comunicación y Marketing, Transformación Digital y Alianzas Estratégicas de la FLC y creadora del proyecto.

 

Tras realizar con éxito tres pilotos en 2023 en Palma de Mallorca, Guadalajara y Sevilla, a lo largo del presente año ya se han realizado dinámicas en siete provincias y en empresas del sector.

Pero, además, durante la Asamblea General del Clúster también se expusieron tendencias innovadoras desde la arquitectura avanzada. Daniel Ibáñez, CEO del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña expuso las líneas de trabajo que están siguiendo para afianzar un sector más moderno y sostenible. “Edificios ecológicos avanzados que reduzcan las emisiones globales de CO2, la impresión 3D y la robótica aplicada a la arquitectura son algunas de las líneas en las que el IAAC está trabajando de forma intensa”.

 

Este bloque se completó con la presentación de un caso de estudio de rehabilitación urbana en Portugal, por parte de Hugo Santos Ferreira, presidente de la Asociación Portuguesa de Promotores y de Inversores Inmobiliarios (APPII) con la que el Clúster firmó recientemente un convenio de colaboración. Además, Luis de Pereda, socio director de ENERES y del Instituto Europeo de Innovación, explicó en su ponencia ‘Modelos híbridos de urbanismo’ cómo será necesario un cambio de paradigma para llegar a una economía híbrida espiral: “Pasar de una economía lineal a una circular es un nuevo paradigma en tiempos de cambio. Pero el planteamiento puro de la economía circular es inmaduro en una dinámica de transición adecuada a todos y en cualquier contexto”, afirmó.

 

Durante la primera parte de la Asamblea se informó de la actividad de los 20 grupos que trabajan bajo cuatro verticales temáticas, de la creación de nuevos grupos como ‘Digitalización de actos jurídicos’ y ‘Hormigón con Fibra’ y de la adhesión de nuevos asociados que se han incorporado a la entidad.

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA