Carmen Boulet se incorpora al equipo de Votorantim Cimentos España como directora de Sostenibilidad, Estrategia y Nuevos Negocios, con dependencia directa del CEO, Alan Svaiter.
Ingeniera Industrial, especialidad Eléctrica (ICAI) y MBA por la Columbia Business School, inició su carrera profesional en McKinsey & Company. En ese periodo acompañó a grandes empresas del mundo de la banca, la energía o las telecomunicaciones en Latam y otros países europeos como Alemania, Reino Unido o Noruega, a trazar su estrategia empresarial, incluyendo procesos de adquisiciones o fusiones. En 2016 dio el salto a Google como Stategic Partner manager lead para España y Portugal y en 2019 se incorporó a Clarity Al, una start up de tecnología de sostenibilidad, como directora de Estrategia.
Carmen Boulet tiene el desafío de liderar los proyectos e iniciativas para alcanzar los compromisos de Sostenibilidad 2030 de Votorantim Cimentos, así como coordinar la estrategia de la empresa para encontrar nuevas oportunidades de desarrollo de negocio en línea con esos compromisos.
Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas.
El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.
Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.
La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.
La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales.
Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana.
El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.
El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.
El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
Comentarios