Andimac, la asociación que representa a la distribución profesional de materiales para la edificación y rehabilitación, ha firmado un acuerdo de colaboración con la consultora Informa D&B. Con esto buscan, entre otras acciones, impulsar nuevas soluciones dirigidas a las empresas asociadas para ayudarles a prevenir la morosidad. Asimismo, el convenio pretende minimizar el riesgo para las compañías con medidas destinadas a aumentar el conocimiento respecto al comportamiento de pago o la evolución de clientes y proveedores.
En este marco, Informa D&B creará junto a Andimac un observatorio sobre el comportamiento de pagos en el sector de la distribución profesional de materiales, fontanería y climatización.
El objetivo del observatorio es suministrar información crucial para las decisiones de los asociados. Estos podrán también hacer uso del programa de intercambio de información de impagos D&B Global Trade Program, una herramienta para prevenir la morosidad y conocer cómo pagan los clientes a otros proveedores.
El acuerdo incluye, además, condiciones comerciales ventajosas para los asociados de Andimac, que podrán así conocer mejor a sus clientes, proveedores y competencia y obtener una información de gran utilidad a la hora de asignarles límites de crédito o conocer si tienen impagos previos.
Sebastián Molinero, secretario general de Andimac, afirma que, “dado que la venta a crédito representa un riesgo financiero notable, fomentar la cultura de la prevención es crucial, en especial en un momento en el que los retrasos e impagos comienzan a crecer". Y añade: "La tecnología permite ofrecer a las empresas soluciones hasta ahora inalcanzables que ahondan en la mejora de la política financiera y de prevención del riesgo, si bien todo ello requiere por parte de las empresas interiorizar que la economía del dato necesita en el ámbito de la pyme una mayor participación que refuerce el valor global, y por tanto individual, de la información”.
Por su parte, Valentín Arce, director general comercial de Informa, señala que ofrecen “acceso online a datos actualizados de más de 550 millones de empresas en todo el mundo y herramientas que utilizan las últimas tecnologías para que las empresas puedan extraer la información que necesitan de la forma más adecuada, con el objetivo final de que tomen las mejores decisiones para su negocio”.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios