La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) ha mostrado su preocupación ante la supresión de la Comisión Permanente del Hormigón mediante la aprobación del Real Decreto 253/2024, de 12 de marzo, por el que se desarrolla la estructura básica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, sin previsión de continuidad.
Este cambio en la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales deja al sector del hormigón sin un órgano colegiado que asuma las funciones de coordinación en el desarrollo de las normas necesarias para regular algunos de los materiales de construcción, entre los que se encuentra el hormigón.
Hasta la fecha, las funciones de la Comisión Permanente del Hormigón consistían en la elaboración de los proyectos normativos para regular el proyecto, ejecución y mantenimiento de obras de hormigón; definir criterios, condiciones y procedimientos para utilización de especificaciones y normas técnicas sobre hormigón emanadas de organismos de normalización nacionales o internacionales; el estudio y difusión de conocimientos sobre la técnica del hormigón; así como el impulso y colaboración en actividades de investigación científica y tecnológica sobre hormigón.
La Comisión Permanente del Hormigón fue creada por el Decreto 2987/1968, de 20 de septiembre, y reestructurada por el Real Decreto 1424/1981, de 22 de mayo, como un órgano colegiado interministerial de carácter permanente y radicado en el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.
A la Comisión Permanente del Hormigón corresponde el texto del actual Código Estructural, una de las normativas que rigen la calidad de las construcciones de hormigón en la actualidad, y siempre ha actuado como coordinador de los distintos ministerios en lo referente a las exigencias del hormigón preparado en los diferentes tipos de construcción.
La supresión del órgano “no supone la derogación del Código Estructural, pero sí abre un proceso de incertidumbre en cuanto a la gestión de cuantas modificaciones y aclaraciones al texto puedan surgir de aquí al futuro”, advierte Carlos Peraita, director general de ANEFHOP. Y añade que “es pronto para adelantarnos a emitir un juicio de la medida, pero en cualquier caso ha generado una situación de incertidumbre en cuanto a la asignación de funciones y responsabilidades, que esperamos se resuelva a la mayor brevedad”.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios