La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), organizadora del 17º Congreso Internacional de Bioenergía 2024, junto con su partner tecnológico, la Asociación Española del Biogás, invitan a investigadores, académicos y profesionales del sector a presentar sus ponencias para la próxima edición del congreso, que se celebrará los días 1 y 2 de octubre en Valladolid, de forma paralela al 4º Salón del Gas Renovable.
Este año, bajo el lema 'Gases renovables, los grandes aliados en la desfosilización de la economía española', se busca explorar y profundizar en el papel que juegan los gases renovables en la transición energética y la sostenibilidad ambiental. La selección de ponencias trata de fomentar la discusión sobre los desarrollos más recientes y prometedores en el campo de los gases renovables y su papel en la transición hacia una economía menos dependiente de los combustibles fósiles.
En dicho congreso se reflexionará acerca de aspectos normativos nacionales y planes de ayudas y del estado de la normativa internacional que afecta o va a afectar al sector. Se ilustrará el potencial de los gases renovables en el mercado español, sobre todo el uso del biometano para generación de energía, uso vehicular, producción de otros biocombustibles y/o en autoconsumo en el sector agrario, ganadero e industrial.
Asimismo, el congreso quiere profundizar en el conocimiento de las materias primas, su disponibilidad y logística; y también en las tecnologías emergentes con expectativas de alto crecimiento y en las ya implantadas en el mercado y sus resultados. Además, se hablará sobre qué uso dar a los subproductos derivados de la generación de biogás.
Las propuestas de ponencias deberán ser enviadas entre el 15 de marzo y el 15 de mayo de 2024. Se valorarán especialmente aquellas contribuciones que presenten casos de éxito, investigaciones aplicadas y análisis de políticas recientes en el contexto de los temas mencionados.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios