Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Stannah presenta cinco tendencias de diseño de interiores accesibles

Ascensor Stannah Salise
Vivienda con un ascenso de Stannah.
|

El diseño accesible de interiores se ha vuelto cada vez más importante. Los expertos buscan crear espacios funcionales y estéticamente agradables para todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas. En España, solamente el 1% de las propiedades cumplen esta característica, lo que evidencia que hay un amplio margen de mejora.

 

"El diseño de interiores accesible es importante desde un punto de vista ético, pero también económico. Las viviendas que cumplen con los criterios de accesibilidad universal pueden aumentar el valor de la propiedad, ya que son más atractivas para el mercado", apunta Alberto Badás, marketing manager de Stannah España.

 

Para Stannah, la clave está en conseguir un equilibrio entre funcionalidad y estética, creando un entorno que sea tanto acogedor como accesible. Ante este escenario, el fabricante de soluciones de movilidad, ha identificado cinco tendencias:

 

  • Open Concept. El espacio abierto ayuda a favorecer la accesibilidad al eliminarse puertas en las diferentes estancias de una vivienda, dejando habitaciones más espaciosas. En muchas ocasiones, las puertas suponen un problema para el paso de andadores o sillas de ruedas si estas no cuentan con la anchura suficiente. Por eso, apostar por un concepto abierto en las viviendas favorece al desplazamiento de personas con movilidad reducida dentro del hogar.

 

  • Salvaescaleras. Una de las tendencias de diseño más populares que acaba con una de las mayores barreras arquitectónicas, las escaleras, son las sillas salvaescaleras. Estas han pasado de ser unos elementos puramente funcionales que integran diseños más estilizados para integrarse de forma armoniosa en la decoración del hogar y prácticamente no ocupan espacio. Otra opción es la instalación de elevadores unifamiliares que, al igual que las salvaescaleras, encajan con la estética de la vivienda y ocupan un espacio muy reducido.

 

  • Iluminación. Una buena iluminación crea espacios que se perciben más amplios y acogedores, pero no solo eso. Contar con una estancia con sistemas de iluminación óptimos minimiza los deslumbramientos y sombras, lo que ayuda a evitar posibles caídas que se produzcan por tropiezos con objetos que no son visibles con una iluminación deficiente. Aquí, las luces LED juegan también un papel relevante, pues se adaptan a diferentes necesidades visuales.

 

  • Espacios multifuncionales y flexibles. El diseño de espacios que permitan una fácil movilidad, facilitando la adaptación de áreas para diferentes objetivos, según las necesidades de las personas con movilidad reducida. Asimismo, el uso de muebles y accesorios modulares puede facilitar la creación de entornos personalizados, adaptados a las necesidades específicas de cada persona. Los muebles plegables aportan una mayor libertad de movimiento, pero además funcionan como una vía de ahorro del espacio.

 

  • Tecnología de asistencia. La integración de tecnologías de asistencia en el diseño de interiores, con controles inteligentes para luces y electrodomésticos que permiten a personas con movilidad reducida, por ejemplo, encender luces o regular la temperatura con comandos de voz o aplicaciones móviles, lo que facilita su uso para personas con discapacidad.

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA