Suscríbete
Suscríbete
ABB participa en un nuevo informe elaborado por el Movimiento por la Eficiencia Energética (EEM)

ABB participa en un nuevo informe que muestra cómo la industria puede reducir las emisiones mundiales de carbono en un 11% para 2030

EEM Campaign KV 1x1 01 MB 0929 V1
Este informe se ha realizado con la colaboración de las principales empresas industriales a nivel mundial. Foto://ABB
|

Mientras la industria se enfrenta al reto sin precedentes de cumplir los objetivos mundiales de descarbonización y, al mismo tiempo, hacer frente a la creciente demanda, un nuevo informe del Movimiento por la Eficiencia Energética (EEM) demuestra cómo las empresas pueden empezar a actuar de inmediato. El EEM es un foro mundial fundado por ABB y compuesto en la actualidad por más de 400 organizaciones, que comparte ideas, mejores prácticas y compromisos para crear un mundo más eficiente energéticamente. 

 

Publicado el 24 de octubre, “The Case for Industrial Energy Efficiency” pretende ofrecer a los directivos de las empresas información clave sobre 10 medidas que se basan en tecnologías maduras, tienen un impacto significativo en los costes y las emisiones y pueden implantarse rápidamente sin proyectos complejos o costosos. 

 

Basándose en el “Manual de Eficiencia Energética Industrial”, publicado en 2022 por el EEM, la nueva guía ayuda a las empresas a abordar uno de los mayores obstáculos de la eficiencia energética: la creación de sus propios casos empresariales. En algunos casos, el ahorro derivado de las medidas de eficiencia permite autofinanciar los proyectos de transformación. Por otra parte, el informe revela que las inversiones en eficiencia pueden servir de valiosa protección frente a la volatilidad de los precios de la energía y el carbono, al tiempo que ayudan a cumplir objetivos voluntarios y metas normativas. 

 

Ahorrar 5,3 gigatoneladas de emisiones 

Duplicar la eficiencia energética de aquí a 2030 podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en casi un tercio respecto a los niveles actuales, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE) [1]. Y para los agentes industriales, la oportunidad es inmensa. El Movimiento por la Eficiencia Energética calcula que, si se aplican en toda la industria, las 10 medidas de esta guía podrían ahorrar 1,5 gigatoneladas de emisiones de carbono al año de aquí a 2024, y 4 gigatoneladas en 2030, el equivalente a retirar de las carreteras unas tres quintas partes de los vehículos de combustión interna del mundo. 

 

Estas estimaciones se basan en escenarios intermedios, pero aún así equivalen a una reducción del 11% en las previsiones anuales de carbono mundial para 2030. Con el escenario más ambicioso, el ahorro ascendería a 5,3 gigatoneladas, es decir, casi el 15% de las emisiones totales de 2030

 

En el caso de cinco de las 10 acciones en las que puede calcularse un ahorro financiero significativo, la industria podría ahorrar alrededor de 172.000 millones de dólares al año en 2024, y aproximadamente 437.000 millones de dólares anuales en 2030. Con el escenario más ambicioso, el ahorro se eleva a 590.000 millones de dólares anuales en 2030. 

 

Entre las medidas destacadas en el informe figuran la realización de auditorías energéticas, el redimensionamiento de los activos industriales, la conectividad de los activos físicos y el uso de motores de alta eficiencia, entre otras. 

 

Urge actuar ya 

“Antes de la COP28, es importante demostrar que existen soluciones tecnológicas maduras y concretas para abordar los problemas de calentamiento global a los que nos enfrentamos”, declaró Tarak Mehta, presidente del área de negocio de Motion de ABB. “Dado que las energías renovables sólo pueden aportar una parte de la respuesta, es innegable el papel fundamental que desempeña la eficiencia energética para acelerar la transición energética hacia la consecución de emisiones netas cero en 2050. Es urgente que el sector privado actúe ya. Este nuevo informe está diseñado para ayudar a acelerar la adopción de las mejores prácticas mostrando a las empresas cómo aprovechar todo el potencial de beneficios medioambientales y financieros”, añadió Mehta.

 

Recientemente, la AIE hizo un llamamiento para que el progreso anual de la eficiencia energética pase del 2,2% actual a más del 4% anual en 2030 y recomienda triplicar la inversión anual relacionada con la eficiencia para un futuro energéticamente eficiente. Además, la AIE afirmó que para alcanzar este objetivo de duplicar el ritmo de progreso será necesario triplicar la inversión anual relacionada con la eficiencia, pasando de los 600.000 millones de dólares actuales a 1,8 billones al final de la década. El EEM considera esta guía como una contribución a esta importante llamada a la acción de la AIE. 

 

Los resultados de reducción de emisiones, ahorro de la industria y crecimiento del producto interior bruto (PIB) se basan en modelos encargados por el EEM a Development Economics, un proveedor independiente de evaluaciones de impacto económico. De mayo a octubre de 2023, Development Economics llevó a cabo una modelización rigurosa de las perspectivas económicas y de emisiones de cada una de las medidas de la guía. 

 

La modelización incorporó los mejores datos disponibles e incluyó aportaciones de expertos en la materia de empresas industriales líderes como ABB, Alfa Laval y Microsoft. La Agencia Internacional de la Energía también proporcionó asesoramiento experto.

---

[1] Eficiencia energética: la década de la acción (IEA).

 

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA