Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Saint-Gobain premia las mejores prácticas de construcción sostenible en España

Premios SG 1
Ganadores de las cinco mejores iniciativas de la primera edición de los premios Saint-Gobain.
|

El Grupo Saint-Gobain en España, en colaboración con el Club de la Excelencia en Sostenibilidad, premió este 4 de octubre a los ganadores de la primera edición de los Premios Saint-Gobain a la mejor práctica de construcción sostenible en España. Una iniciativa que forma parte de la estrategia de Saint-Gobain, como referente mundial en soluciones sostenibles para la construcción, para involucrar a todos los stakeholders en la transición del sector de la construcción en términos de sostenibilidad.

 

El acto contó con la presencia de Javier Martín Ramiro, director general de Vivienda y Suelo, del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), quien destacó la importancia de incorporar la sostenibilidad en toda la cadena de la construcción desde el diseño hasta el proceso constructivo pasando por la planificación. 

 

“Estamos a las puertas de una reconversión industrial en la que la colaboración de las administraciones con el sector privado es fundamental y debe estar basada en la transparencia, innovación y criterios ESG que den respuesta a los grandes retos medioambientales actuales. Estos proyectos premiados deben servir de ejemplo y como palanca del proceso transformador del sector, destacó durante su intervención.

 

Por su parte, Esther Soriano, directora general Saint-Gobain Solutions, inauguró la primera edición de los premios afirmando el compromiso de Saint-Gobain como agente implicado en la transición del sector hacia la sostenibilidad. “Los premios Saint-Gobain a la mejor práctica de construcción sostenible, a través de sus cinco categorías, reconocen y dan visibilidad a aquellos proyectos respetuosos con el entorno y con las comunidades que contribuyen a hacer del mundo un hogar mejor, en línea con el propósito de nuestra compañía. Estos premios nacen con la idea de involucrar a todos los actores en la hoja de ruta hacia la descarbonización”, señaló.

 

Galardonados 

Los Premios Saint-Gobain a la mejor práctica de construcción sostenible en España han contado con reputados expertos a nivel institucional, académico y empresarial en materia de innovación empresarial y tecnológica, desarrollo de programas formativos, y de sostenibilidad, además de, por altos directivos del Grupo Saint-Gobain y el Club de Excelencia en Sostenibilidad como jurado para deliberar y seleccionar, entre las 25 candidaturas recibidas, a las cinco mejores iniciativas ganadoras de la primera edición de los Premios Saint-Gobain.

 

En la categoría Proyecto de administración pública, la candidatura premiada fue la presentada por Mutua Universal con el proyecto “Mutua Universal de Málaga-Centro Sostenible”. Se trata de un centro asistencial de nueva construcción que incorpora los últimos avances en materia de eficiencia energética, accesibilidad y movilidad sostenible. Entre ellos, destacan la instalación de placas solares para el autoabastecimiento de agua caliente, iluminación led en todo el centro, dos puntos de carga para vehículos eléctricos y aparcamiento para bicicletas.

 

Bajo esa misma categoría y debido al alto nivel de las candidaturas, el proyecto “Comisaría de Olesa de Montserrat”, presentado por la promotora Arquima, recibió  el distintivo de Accésit. Esta iniciativa forma parte de una apuesta llevada a cabo por el Ayuntamiento de Olesa, para que sus edificios públicos sean cada vez más eficientes en términos energéticos y huella de carbono. Este edificio, diseñado por el arquitecto Adrià Calvo, está construido íntegramente en madera y con materiales sostenibles.

 

En la categoría Proyecto de Promotora/constructora el ganador ha sido Valgreen, una promotora alternativa cuya misión es promover, construir y gestionar comunidades de viviendas accesibles y resilientes. Su proyecto “El Bosc del Maresme” busca mejorar la calidad de vida de las personas y del planeta, gracias a las Ecoviviendas construidas con madera de proximidad, materiales ecológicos y reciclables. Además, de contar con la certificación Forest Stewarship Council.

 

En cuanto a la categoría de Estudio de arquitectura, el reconocimiento fue otorgado a Espinosa de los Monteros y Arquitectos Asociados y la promotora Layetana con el proyecto “Las Arcadias El Encinar. Esta obra es un ejemplo de modelo residencial, “Senior Living”, que sigue los más altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.

 

Otro de los galardonados fue La Hormiga Verde, un centro especial de empleo dedicado al correcto reciclaje de basura electrónica, en la categoría de Start Up con su proyecto “Valorización de materiales procedentes del reciclaje de paneles solares fotovoltaicos”. Su actividad se centra en el desmontaje de los residuos eléctricos y electrónicos (RAEEs), con el que recuperan más del 99% de los materiales. 

 

En la quinta y última categoría, Construcción social, el ganador fue la Asociación Círvite a través de su proyecto “Primera reshogar sostenible de España con certificado Passivhaus para personas con discapacidad”. Círvite diseñó una residencia especializada en el cuidado de personas mayores con discapacidad intelectual o envejecimiento prematuro bajo los estándares internacionales de eficiencia energética Passivhaus. Entre sus beneficios destaca la reducción del consumo energético del edificio en climatización y el confort acústico y térmico.

 

La construcción como agente implicado 

Esta primera edición de los premios Saint-Gobain finalizó con las palabras de agradecimiento y felicitación a las empresas participantes por parte de Filipe Ramos, director general de Saint-Gobain Placo, Isover y Transformados. Además, recalcó la relevancia del sector de la construcción como agente implicado en el camino hacia la reducción de emisiones. 

 

“El sector de la construcción representa alrededor del 40% de las emisiones mundiales de CO2. Por ello, uno de nuestros objetivos más ambiciosos plasmados en la Hoja de Ruta 2030 es alcanzar la neutralidad en carbono para 2050. Además, en Saint-Gobain, desarrollamos y comercializamos soluciones para mejorar la eficiencia energética en los edificios, así como tecnologías con una huella de carbono reducidafinalizó.

 

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA