Suscríbete
Suscríbete

La Biblioteca Gabriel García Márquez, de SUMA Arquitectura, Primer Premio COAM 2023

Sumaarquitectura GGMLibrary
La propuesta presentada por Elena Orte y Guillermo Sevillano (SUMA Arquitectura) ha sido merecedora del máximo reconocimiento de estos galardones. Foto://SUMA Arquitectura
|

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha hecho público el fallo del jurado de los Premios COAM en su edición de 2023. Estos galardones se entregarán el viernes 6 de octubre, a las 19.00 horas, en la sede del colegio, coincidiendo con la XX Semana de la Arquitectura.

 

Los Premios COAM tienen como objeto el reconocimiento de la calidad en la obra arquitectónica, de la buena práctica profesional y de las iniciativas ejemplares que hayan contribuido a la difusión de los valores culturales de la arquitectura realizada por arquitectos colegiados en el COAM.

 

Este año se han recibido 202 propuestas, de las que el jurado ha destacado su carácter ejemplar en su capacidad de contribuir a la difusión de los valores de la arquitectura en la sociedad, su planteamiento innovador o su desarrollo dentro del marco de las buenas prácticas arquitectónicas. Así, ha concedido un total de 16 premios y 26 menciones, repartidos en seis categorías y un Primer Premio.

 

Primer Premio

La Biblioteca Gabriel García Márquez, ubicada en Barcelona, ha sido distinguida con el Primer Premio COAM. A juicio del jurado, la propuesta presentada por Elena Orte y Guillermo Sevillano (SUMA Arquitectura) es merecedora del máximo reconocimiento de estos galardones “por su planteamiento claro y acertado a la hora de resolver una demanda social del barrio al que da servicio sin renunciar a realizar un ejercicio arquitectónico de gran calidad, donde la apuesta estructural y espacial resuelve la relación de la biblioteca con la ciudad”.

9. BGGM SUMA jardu00edn de invierno
Jardín de Invierno / SUMA Arquitectura. Foto://Jesús Granada

Entre otros aspectos, han destacado también cómo la luz se adueña de todos los lugares del edificio filtrada por sus lucernarios y celosías de fachada. “El entender la biblioteca como una plaza pública está claramente expresado y conseguido”, ha subrayado el jurado.

7. BGGM SUMA palacio de la lectura
 Palacio de la lectura / SUMA Arquitectura. Foto://Jesús Granada

 

Premios por categorías

También se han otorgado tres Premios COAM 2023 a las siguientes obras construidas en la Comunidad de Madrid:

-Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT), de Nexo Arquitectura, Gutiérrez-de la Fuente Arquitectos y Andrés Perea Arquitecto.

08. Metro de Madrid u00a9Fernando Alda
Metro de Madrid / Nexo Arquitectura. Foto://Fernando Alda

 

-Remodelación de la Plaza de España y su entorno, realizada por Lorenzo Fernández-Ordóñez, Aránzazu La Casta y Fernando Porras-Isla (Porras Guadiana Arquitectos).

06
Plaza de España / Porras Guadiana Arquitectos. Foto://Imagen Subliminal

 

-Puente de la concordia, obra de Francisco Domouso de Alba, Lorenzo Fernández-Ordóñez Hernández, Emilio Rodríguez Jiménez y Francisco Millanes Mato (Ideam).

01
Puente de la concordia / Ideam. Foto://Imagen Subliminal

 

El Premio COAM Luis M. Mansilla ha recaído en Viviendas en Kiem, de amann-canovas-maruri (Atxu Amann, Andrés Cánovas, Nicolás Maruri) y AMN / Adelino Magalhaes (arquitectos asociados); y M1 House, de FRPO Rodríguez & Oriol (Fernando Rodríguez y Pablo Oriol), como mejores obras, trabajos o actuaciones arquitectónicas situadas fuera de la Comunidad de Madrid (ámbito nacional e internacional).

07
Viviendas en Kiem / amann-canovas-maruri y AMN.
FRPO 215 M2 HOUSE LGM STUDIO 07
M1House / FRPO Rodríguez & Oriol. Foto://LGM studio

En la categoría Premio COAM Interiorismo, han sido dos las propuestas premiadas: Cuarto bocel, de Gonzalo del Val y Antoni Gelabert; y Everywhere and Nowhere, realizada por Pareid Architecture (Déborah López Lobato y Hadin Charbel), por ser las mejores actuaciones de interiorismo situadas dentro o fuera de la Comunidad de Madrid.

Bocel interiorismo
Cuarto bocel /Gonzalo del Val y Antoni Gelabert. Foto://José Hevia
DSC 2979 URV Fest COAM Mahou u00b7 Pareid   Photo u00b7 Javier de Paz Garcia
 Everywhere and Nowhere / Pareid Architecture. Foto://Javier de Paz García

 

• Casa de la Sevillana en Sisante, de Ara y Noa González; y Sardenya 356, obra de Atienza Maure Arquitectos (Alonso Atienza y Miguel Ángel Maure) son las propuestas ganadoras en la categoría Premio COAM Emergente. Esta distinción se otorga a arquitectos menores de 35 años.

04 Sisante
Casa de la Sevillana en Sisante / Ara y Noa González. Foto://Luis Díaz Díaz
Sardenya 356
Sardenya 356 / Atienza Maure Arquitectos. Fotoi://Lorenzo Zandri

 

El Premio COAM Difusión se ha concedido a cuatro trabajos, por ser las mejores iniciativas de divulgación de la arquitectura que transcienden los intereses propios del colectivo, llegando a la sociedad en general. Se trata de Arquitectura de andar por casa, un libro para entender y disfrutar el único arte en el que vives, comes y duermes, de Luis Lope de Toledo; José Luis Fernández del Amo. Arquitectura y arte en un espíritu inquieto, obra de Gonzalo García-Rosales y Enrique Castaño y Ediciones Asimétricas; el podcast “Después de todo, la ciudad”, realizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad (entidad promotora), y Enrique Encabo e Inmaculada Esteban Maluenda (autores); Documentales Amaneceres Domésticos, presentado por Especie arquitectura (Tatiana Sabrina y Joaquín García).

 

En la categoría de Premio COAM +10, que reconoce la obra con más de 10 años de antigüedad (finalizada antes del 1 de enero de 2013) de la más alta calidad arquitectónica situada dentro o fuera de la Comunidad de Madrid, el jurado ha otorgado este reconocimiento a la Rehabilitación de la Serrería Belga, realizada por Langarita-Navarro Arquitectos (María Langarita y Víctor Navarro) y a la Rehabilitación de la Sede Cuatrecasas, llevada a cabo por Francisco de Paz y Antonio Ruiz.

Serreria Belga
Serrería Belga / Langarita-Navarro Arquitectos. Foto://Miguel de Guzmán 
Almagro 9 9
Sede Cuatrecasas / Francisco de Paz y Antonio Ruiz. Fotos://Antxon Hernández, Gabriel A. Martín, Ricardo Santonja y Jordi Miralles

 

Menciones

Además, el jurado ha decidido destacar las siguientes obras presentadas para valorar su calidad, sumando un total de 26 menciones que se resumen en las siguientes categorías:

-Menciones COAM: Ombú, de Foster + Partners S.L.P; la Rehabilitación y ampliación de la sede de la Fundación José Ortega y Gasset Gregorio Marañón, de Junquera Arquitectos (Jerónimo Junquera García del Diestro, Jerónimo Junquera, Mireia Muntaner, Ana Junquera; Oficinas Arquia Bank, de Tuñón y Albornoz Arquitectos (Emilio Tuñón y Carlos Martínez de Albornoz).

 

-Menciones COAM Luis M. Mansilla: Biblioteca Pública de Córdoba, de Paredes Pedrosa Arquitectos; Casa PS-50. Vivienda unifamiliar frente al océano Atlántico, de Langarita-Navarro Arquitectos (María Langarita y Víctor Navarro); Casa en rojo, de entresitio SLP (César Jiménez de Tejada, María Hurtado de Mendoza y Alvar Ruiz); y 4 VPO en Garralda, Nazareth Gutiérrez, Rodrigo Núñez y Juan Carrascosa.

 

-Menciones COAM Interiorismo: Intervención en el Hammam Al_Andalus, Palma, de WaterScales arquitectos (Carmen Barrós & Francisco del Corral); Casa Palacio Paredes Saavedra. Atrio II, de Tuñón y Albornoz Arquitectos; la rehabilitación del Hotel-Restaurante Echaurren Relais & Chateaux en Ezcaray, de Picado-de Blas Arquitectos; el Oratorio para el nuevo edificio del Iese en Madrid, de Francisco José Padilla y Juan Manuel Nicás; y La Maruca López de Hoyos, de Zooco Estudio (Miguel Crespo, Javier Guzmán y Sixto Martín).


-Menciones COAM Emergente: Aire, Pabellón del Festival de Arquitectura Urbana TAC! 2022, de P + S Estudio de Arquitectura (Francisco Parada y Laura R. Salvador); El Priorato, de Atienza Maure Arquitectos (Alonso Atienza y Miguel Ángel Maure); TRG, de BURR Studio (Elena Fuentes, Ramón Martínez, Jorge Sobejano, Álvaro Molins); La Ermita y La Mesa de Lola, de Pablo Ramos Alderete,Jaime Ramos Alderete, Jorge Ramos Alderet, y Ana Isabel Santolaria; y RAL 5015, de Solar (Ana Herreros y Pablo Canga) y Marta Jarabo.

 

-Menciones COAM Difusión: (de las) Arquitecturas que hacen ciudad: casos, de José María García-Pablos (editor) y Ediciones Asimétricas; Hacia la Ciudad Activa. Estrategias urbanas para hacer las ciudades más vivibles y saludables, firmado por José Antonio Blasco, Carlos Federico Lahoz y Carlos Martínez-Arrarás (autores); Arquitectura en Julia en la Onda, de David García-Asenjo (autor) y Julia Otero (promotor); AppQuitectura: aplicación digital para la difusión de la arquitectura, de Agatángelo Soler, Ana Esteban, Íñigo Cobeta, José Antonio Flores, Marta García, Guiomar Martín, Jesús Mayor, Alberto Ruiz, y Laura Sánchez; Cómo suena un edificio, un podcast del Museo ICO, de Fundación ICO (promotora y productora) y Pedro Torrijos (director).

 

-Menciones COAM +10: Fundación Antoni Tàpies, de Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz; Sede de Sanitas Bupa, de Ortiz.León Arquitectos (Iñigo Ortiz y Enrique León); Centro Parroquial Santa Mónica Rivas, de Ignacio Vicens, y José Antonio Ramos; y OostCampus, Ayuntamiento y Centro Cívico, de Carlos Arroyo Zapatero.

 

Sobre el jurado

El Jurado de los Premios COAM está compuesto por Sigfrido Herráez, decano del COAM en calidad de presidente; Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma); Mª José Piccio-Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid; Isabel Calzas, directora general de Políticas de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Madrid; Pablo Olalquiaga, vicedecano del COAM; Fernando Landecho, vocal de la Junta de Gobierno del COAM; Ascensión González, miembro electo de la Junta de Representantes del COAM, elegida por sorteo; Néstor Montenegro, arquitecto premiada en la anterior edición de los Premios COAM; y José González, arquitecto.

 

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA