El impulso por la sostenibilidad y la eficiencia energética en el entorno residencial está generando una profusa información sobre las oportunidades reales que genera el autoconsumo fotovoltaico. Una opción cada vez más atractiva para promover la generación de energía limpia y contribuir a la descarbonización del parque edificado.
Para realizar una primera aproximación de la introducción de la solar fotovoltaica en el sector inmobiliario, y su contribución, en términos reales, al ahorro energético, la Asociación del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) ha organizado la jornada “Aspectos claves para el autoconsumo fotovoltaico en el sector residencial”.
Esta sesión informativa gratuita, que se celebrará el próximo 27 de junio, en formato híbrido (presencial en la sede de Agremia y online a través de Zoom), tratará de dar respuesta a uno de los mayores desafíos: cómo desligarnos de la dependencia energética a través del autoconsumo.
Con el objetivo de orientar a todos los asistentes a esta jornada sobre las características más importantes de esta materia, que es de interés social, expertos energéticos explicarán los conceptos generales de la tecnología, los tipos de instalaciones y sus componentes, la descripción de casos reales en el sector residencial, así como soluciones prácticas para aprovechar los excedentes fotovoltaicos.
Para argumentar los pormenores de la energía solar fotovoltaica y su contribución a la transición energética, Agremia se ha rodeado de profesionales expertos pertenecientes a las empresas Baxi y Salvador Escoda.
También desde el recién creado Área de Proyectos y Subvenciones Públicas de Agremia, se informará pormenorizadamente de las ayudas disponibles a nivel local, autonómico y estatal que pueden impulsar la adopción de estas instalaciones fotovoltaicas en las viviendas y edificios, a fin de adoptar una mejor toma de decisiones y aprovechar los recursos públicos procedentes de los fondos Next Generation.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios