Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Consorcio Passivhaus-nZeb y la Etsaun lanzan la primera edición de los Premios Edifica 2022-23

Foto de familia Premios Edifica
El certamen se presentó el pasado mes de octubre y de manera oficial se hará para el sector profesional en la primavera de 2023.
|

El Consorcio Passivhaus-nZeb (CPh-nZeb), de la mano con la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra (Etsaun), coorganiza la primera edición de los Premios Edifica, un certamen nacido gracias al acuerdo de ambas entidades para impulsar una construcción consciente, saludable, sostenible y eficiente. 


El objetivo de los Premios Edifica 2022-23 es dar impulso y visibilidad a las mejores propuestas de diseño de edificios, ciudades y entornos habitables desde el ámbito universitario al profesional. “Con estos premios esperamos generar ilusión en el ámbito académico y profesional, así como  visibilizar la necesidad de una arquitectura que centre sus esfuerzos en los grandes retos de la sociedad actual, entre los que destacamos lucha contra el cambio climático, la rehabilitación energética, la pobreza energética, el confort y la salud, la sostenibilidad o la industrialización en la construcción”, declara Miguel Rodríguez, vicepresidente II del Consorcio Passivhaus y miembro del jurado. 


En esta primera edición de los Premios Edifica, el jurado está compuesto por personalidades del ámbito técnico, académico y profesional del sector. Como vocales se contará con Angela Baldellou, directora del Observatorio 2030 CSCAE; César Ruiz Larrea, arquitecto fundador RLA; Diana Torres, responsable del Comité Técnico Consorcio Passivhaus nZEB; Miguel Rodríguez, miembro del Consorcio Passivhaus nZEB; y Jose Ángel Medina, director del Máster Universitario en Arquitectura y profesor de máster de la Escuela de Arquitectura de Madrid


En la secretaría se contará con Álvaro Clavería García, program manager en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Unav, y Álvaro Pardo, miembro del Comité Técnico Consorcio Passivhaus nZEB. “Para la universidad y para mí, ser parte del jurado de los Premios Edifica supone participar directamente en el debate sobre la construcción sostenible. Asimismo poder participar en la primera edición de los premios es un mayor aliciente por su carácter pionero”, afirma Medina como miembro del jurado.  


Dos categorías: profesional y académica

Estos galardones se componen de dos categorías en las que los participantes pueden entregar sus propuestas. Por una parte, la categoría profesional en la que se reconocerá la innovación en diferentes campos como la estrategia pasiva y el balance energético, la circularidad y sostenibilidad, así como el impacto social positivo. 


Dicha categoría consta de dos premios, obra nueva y rehabilitación. La recompensa para el ganador será una dotación de 3.000 euros para cada variante de esta categoría. A posteriori, habrá exposición y proyección de las obras ganadoras y de sus creadores en Edifica 2022-23. 


Por otro lado, la categoría académica, dirigida a estudiantes de 5º grado de arquitectura, que resaltará aquellos proyectos que representen el modelo de construcción consciente, que se impulsa y defiende desde el Consorcio Passivhaus. Aquí se valorará la sostenibilidad ambiental, social y económica. El premio en este caso será una beca para el máster habilitante en Arquitectura y Gestión Ambiental de Edificios. 


La convocatoria de los Premios Edifica 2022-23 se presentó el pasado 25 de octubre. La fecha de entrega de propuestas se recibirá entre el 15 de mayo y el 15 de junio de 2023. A partir de entonces, ya no será admitido ningún trabajo más. 


El acuerdo de colaboración entre ambas entidades también contempla acciones que se desarrollarán a lo largo del curso académico para fomentar el interés de los estudiantes: formaciones técnicas en algunos programas de la escuela a cargo de profesionales vinculados al Consorcio Passivhaus, la promoción de convenios de prácticas y dar a conocer posibles salidas profesionales entre las treinta entidades que constituyen la asociación. 


Comentarios

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA