Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Un equipo de investigación de la UJI e ITC-Aice profundiza en superficies cerámicas biocidas

ITC AICE BIOCERAM 2022
Este año, ‘Bioceram’ pretende abordar el uso de otros biocidas alternativos a la plata, además del desarrollo de materiales vítreos con propiedades bactericidas. Foto://ITC-Aice
|

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) y la Universitat Jaume I de Castellón (UJI), a través de su Unidad Pre-departamental de Medicina (Facultad de Ciencias de la Salud) y del Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales (ESTCE), trabajan por segundo año consecutivo en el proyecto ‘Bioceram que cuenta con la financiación de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital a través de una Línea Nominativa de la GVA y cuyo objetivo es el desarrollo de superficies cerámicas con poder biocida.


Así, ‘Bioceram’ se centra en poder ofrecer a las empresas cerámicas el conocimiento necesario para que puedan obtener productos cerámicos de uso cotidiano con propiedades biocidas, con los que poder dar respuesta a pandemias como el Covid- 19 o a futuras amenazas biológicas.


En 2021 la labor investigadora se ha centrado en el estudio y análisis de la plata como material que pudiera reunir las condiciones necesarias para activar la capacidad y acción biocida en superficies cerámicas de baldosas, tejas y porcelana de mesa y sanitaria.


“Este estudio nos ha presentado alguna dificultad - explica uno de los miembros del equipo de investigación-, pues los resultados obtenidos han puesto de manifiesto que el principal obstáculo en el desarrollo de estos materiales viene dado por las elevadas temperaturas utilizadas en el proceso de fabricación cerámica que pueden alcanzar los 1400ºC, lo que hace que el biocida se integre dentro del esmalte cerámico, dificultando su activación y reduciendo su efectividad”.


Por eso, este año, ‘Bioceram’ pretende abordar el uso de otros biocidas alternativos a la plata, además del desarrollo de materiales vítreos con propiedades bactericidas para su uso en puntos de acumulación de agua como sifones o grifería, a fin de incorporarlos en entornos especialmente sensibles a la propagación de infecciones como hospitales, centros sanitarios, centros de personas mayores o colegios, entre otros.


Comentarios

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
CSCAE

Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA