Las exportaciones españolas de mercancías, con datos de comercio declarado de Aduanas, aumentaron un 24,2% de enero a julio de 2022 respecto al mismo ciclo del año anterior y alcanzaron los 222.961 millones de euros, máximo histórico para este periodo. Las importaciones también marcaron un nuevo máximo histórico y ascendieron un 40,2% hasta los 261.485 millones de euros, según los datos dados a conocer por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
“A pesar de la compleja coyuntura internacional, nuestro comercio exterior sigue en un momento de dinamismo con un crecimiento de las exportaciones que es superior a otras economías de nuestro entorno. Esto muestra la competitividad y la capacidad de respuesta de las empresas españolas ante el escenario voluble de los mercados internacionales”, explica Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio. “Las importaciones crecen más rápido, impulsadas por la demanda interna y por la importación de productos energéticos”, añade.
El crecimiento interanual de las exportaciones españolas entre enero y julio (24,2%) fue superior al registrado en la UE-27 (21,4%) y en la zona euro (21,8%). También al registrado en Francia (19,5% interanual), Reino Unido (19,1%), Alemania (13,2%) e Italia (21,8%). Fuera de Europa, también crecieron las ventas de los Estados Unidos (20,5%), China (14,7%) y Japón (15,8%).
En términos de volumen, si descontamos los aumentos de precios, la evolución de las exportaciones e importaciones es también favorable: las exportaciones se incrementaron un 6,1%, y las importaciones subieron un 17,7%. Por tanto, el encarecimiento de los productos por el alza de la energía sigue siendo la principal causa del déficit comercial.
El saldo no energético arrojó un déficit de 7.479 millones de euros y el déficit energético alcanzó los 31.045 millones de euros. Como resultado, la tasa de cobertura -cociente entre exportaciones e importaciones- se situó en el 85,3%.
Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones de enero a julio de 2022 provinieron del sector de productos energéticos, productos químicos, semimanufacturas no químicas y alimentación, bebidas y tabaco. Destaca que ningún sector tuvo una contribución negativa significativa.
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (62,2% del total) crecieron un 25,1% interanual en los siete primeros meses del año. Las ventas a la zona euro (54,6% del total) se incrementaron un 24,4% y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,6% del total), ascendieron un 30,8%.
Las ventas a terceros destinos (37,8% del total) subieron un 22,7% en este periodo, con incrementos de las exportaciones a América Latina (32,9%), América del Norte (29,4%), Oriente Medio (22,0%), África (21,5%) y Asia excluido Oriente Medio (5,8%).
Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Canarias, Islas Baleares y la Comunidad de Madrid.
En el último mes de julio, las exportaciones españolas de mercancías se incrementaron un 20,6% sobre el mismo mes de 2021, hasta los 32.042 millones de euros, cifra récord para un mes de julio. Las importaciones aumentaron un 37,1% en términos interanuales hasta los 38.603 millones de euros, también máximo histórico del mes.
Como resultado, en julio de 2022 se registró un déficit de 6.561 millones de euros. El saldo no energético arrojó un déficit de 1.409 millones de euros y el déficit energético alcanzó los 5.152 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 83,0%.
El aumento de las exportaciones en julio de España (20,6%) es de mayor magnitud que el registrado por la UE-27 (18,2%) y la zona euro (18,3%). Entre las principales economías europeas, también crecieron las exportaciones de Alemania (10,8% interanual), Francia (16,4%), Italia (18,0%) y Reino Unido (36,0%). En el resto del mundo, las exportaciones de los Estados Unidos aumentaron un 22,2% interanual, las de China un 23,9% interanual y las de Japón un 19,0% interanual.
En julio de 2022, las exportaciones a la Unión Europea representaron el 61,1% del total y subieron un 19,8%. Las dirigidas a la zona euro aumentaron un 18,8% y las destinadas al resto de la UE un 27,7%. De los principales socios, destacan los incrementos de ventas a Portugal, Francia, Alemania e Italia.
Finalmente, las exportaciones a países terceros (no-UE) supusieron un 38,9% del total y aumentaron un 21,8% interanual y las ventas a Reino Unido crecieron un 1,4%.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios