Fomentar la cultura de la rehabilitación de edificios entre los ciudadanos, así como explicar y difundir las ventajas que tiene el mantenimiento de las viviendas y adaptarlas a las necesidades actuales de confort y ahorro energético, es el objetivo de la exposición ReHabilitem, que organizada por la Diputación de Barcelona se puede visitar en la sede del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona (CAATEEB).
La exposición, que tiene como finalidad sensibilizar a la ciudadanía y ofrecer instrumentos para aprovechar los beneficios de la rehabilitación de edificios, tanto a nivel particular como a nivel colectivo, mediante paneles interactivos desde los que se da información de utilidad dirigida tanto a ciudadanos, como a los profesionales del sector y otros agentes que participan en el proceso rehabilitador.
El contenido de la exposición se centra en explicar la forma de ayudar a los ciudadanos a superar las barreras percibidas en cuanto a la burocracia existente a la hora de implicarse en un proyecto de rehabilitación, con mensajes positivos y información clara y accesible sobre cómo recibir esta ayuda y este soporte por parte de los profesionales del sector y de las administraciones públicas.
En su intervención, el diputado Pere Pons resaltó la importancia del sector por los beneficios que comporta tener unas viviendas que estén adaptadas y sean accesibles a las necesidades de todas las personas, pero también que cumplan con las nuevas normativas de climatización y de eficiencia energética, lo que comporta ahorro económico en viviendas más sostenibles.
Pere Pons también remarcó que la evidencia científica apunta a que la rehabilitación es un concepto que debe llegar a todos los agentes implicados, ya que las deficiencias en las viviendas afectan muy negativamente a la salud de la población, es por ello que “invertir en vivienda es invertir en salud, y éste es un aspecto a tener muy en cuenta, ya que concretamente el 46% de las viviendas de la demarcación tienen más de 45 años, es decir, fueron construidas antes de 1973, y que el 40% de edificios de más de tres plantas carecen de ascensor”.
La exposición ReHabilitem estará en la sede del CAATEEB, donde se podrá visitar por un período de dos meses, después del cual iniciará una itinerancia por diferentes municipios de la demarcación acompañando las convocatorias de ayudas de los fondos Next Generation y apoyando a los ayuntamientos o entes municipales en su labor.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios