El arquitecto Lluís Comerón Graupera continuará al frente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) durante los próximos cuatro años. El pleno de consejeros procedió este jueves, 14 de octubre, a la proclamación de cargos después de que el proceso de elecciones concluyera sin la presentación de otras candidaturas.
A Comerón seguirán acompañándolo en la gestión la decana del Colegio de Arquitectos de Islas Baleares (COAIB), Marta Vall-llosera; el decano del Colegio de Arquitectos de Extremadura (Coade), Juan Antonio Ortiz; la decana del Colegio de Arquitectos de Murcia, María José Peñalver, y como secretario general, Laureano Matas. La convocatoria de elecciones del CSCAE se produjo en la sesión plenaria del 9 de septiembre y el plazo finalizó el pasado día 29, sin que se presentara ninguna otra candidatura.
El segundo mandato de Comerón como presidente del CSCAE arrancará oficialmente en enero, con la celebración del pleno de consejeros, donde se formalizará la toma de posesión de los cargos. En esta última sesión plenaria, celebrada en la ciudad de Sigüenza (Guadalajara), en apoyo a su candidatura a Patrimonio Mundial, Comerón subrayó: “En los próximos cuatro años, la arquitectura y el urbanismo deben consolidarse como ejes básicos del bienestar individual y colectivo de las personas y el reequilibrio medioambiental, reconociendo la labor y el compromiso de los arquitectos en dicho cometido, y esto ha de estar acompañado de mejores condiciones en el ejercicio de la profesión”.
Lluís Comerón Graupera es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (Etsab) y dirige su propio estudio en Sant Cugat del Vallés, desde donde ha desarrollado una práctica profesional diversa, para administraciones públicas y para el sector privado, simultaneando la labor profesional con la docencia en la Escuela de Arquitectura de Barcelona y, posteriormente, en la del Vallés. Inició su participación en la actividad colegial en el Coac, y desde noviembre de 2017 preside el CSCAE.
Durante el mandato que ahora concluye, el CSCAE, con Comerón al frente, ha impulsado la cooperación entre los colegios y el consejo para apoyar a los profesionales colegiados en su labor profesional, y en especial frente a la crisis provocada por la pandemia de Covid-19; ha conseguido con su impulso que se haya iniciado la tramitación de la Ley de Arquitectura; ha creado el Observatorio 2030 para visibilizar el compromiso de los arquitectos y la arquitectura con la sostenibilidad medioambiental, social y económica, trabajando conjuntamente con la mayoría de los operadores del sector de la construcción para acelerar el cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU; y ha reforzado la posición de España como referente internacional en el mundo de la arquitectura con la organización del Foro Internacional de Acceso a la Vivienda Madrid 2022 y el triunfo de la candidatura de Barcelona como sede del Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y Capital Mundial de la Arquitectura en 2026.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios