Piscina&Wellness Barcelona 2021, el salón de Fira de Barcelona que se celebrará del 29 de noviembre al 2 de diciembre, creará espacios de comunicación, reconocimiento y formación abiertos a profesionales y empresas donde se abordará la innovación como respuesta a usos de la piscina vinculados al bienestar, la salud y la comunidad.
Como explica el director del evento, Ángel Celorrio, “en esta edición, Piscina&Wellness Barcelona cambia la perspectiva de la innovación para entender de forma compartida el futuro de la piscina. Ya no importa únicamente saber cómo innova la industria de la piscina, sino el porqué lo hace”. Celorrio asegura que, para anticiparse a los cambios, “el sector ha de comprender y, sobre todo, saber comunicar las motivaciones que mueven esa innovación, cuyo principal fin ha de ser siempre satisfacer las necesidades de las personas y resolver desafíos socialmente relevantes”.
En este sentido, los principales propósitos a los que contribuye una piscina innovadora, sostenible, bien equipada y mantenida son el bienestar, la salud y la comunidad, según ha identificado Piscina&Wellness Barcelona. Bienestar, entendiendo la piscina como una irremplazable área de ocio, entretenimiento y diversión, especialmente para familias, y como espacio de relajación y placer sensorial. Salud, por los beneficios que aporta la natación como práctica deportiva, actividad física para todas las edades, y funcionalidad terapéutica para personas con necesidades especiales, rehabilitación y refuerzo muscular. Y comunidad, como lugar de encuentro colectivo y de relación en la diversidad.
Así, sobre la base de estos tres fines, el evento ha articulado su programa de innovación para esta edición que incluirá una nueva línea de comunicación de casos de éxito relevantes de la industria internacional de la piscina. De este modo, se están identificando los mejores proyectos e implementaciones de soluciones acuáticas de diferentes países y, de la mano de sus protagonistas -suministradores, constructores y representantes de sectores usuarios y clientes finales-, mostrarlos e inspirar a nuevos potenciales clientes. Estos contenidos se compartirán en redes sociales y otros canales de comunicación del salón en los meses previos a la celebración del evento.
Paralelamente, los tradicionales Premios Piscina&Wellness se suman a este programa de innovación y reformulan sus categorías. Así, además de premiar el producto más innovador de los expuestos en la feria, se reconocerán proyectos de piscinas y centros wellnesstanto de nueva construcción como rehabilitados que sobresalgan por la implementación real de soluciones que contribuyan al bienestar, la salud y la comunidad dando respuesta de forma ejemplar a estas necesidades de demanda. El Concurso Internacional para Estudiantes de Arquitectura que convoca el salón también se enmarca en esta filosofía de entender la relación entre el ser humano, las instalaciones acuáticas y los usos y disfrute del agua.
Finalmente, en el marco de la feria se llevarán a cabo varias jornadas técnicas en las que la innovación se mostrará y analizará desde este nuevo enfoque: la resolución de los retos planteados por el cliente final y por sectores de demanda (hoteles, campings, resorts, centros wellness, balnearios, talasos, instalaciones deportivas, gimnasios, centros médicos, administraciones locales, comunidades de vecinos, etc.).
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios