Diversas empresas del sector de la venta, distribución y servicio técnico de calderas automatizadas de biomasa -pellet, astilla, leña- han elaborado, con la colaboración de la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), un documento de principios denominado “Guía de ayuda para una licitación de biomasa”.
La guía ofrece información, datos objetivos y claves sobre el uso y la valorización de la biomasa, con el objetivo de lograr una mayor difusión del alcance de esta energía renovable y facilitar a los responsables públicos criterios de valoración a la hora de implementar equipos y componentes en instalaciones públicas que utilicen biocombustibles sólidos.
El documento ya se ha enviado a todos los colegios de ingenieros del país y en breve se hará lo mismo a los colegios de arquitectos, ambos prescriptores fundamentales de los equipos en proyectos de climatización. En este sentido, cabe destacar que varios colegios territoriales han contactado con la asociación para mostrar su interés en la materia.
La guía pretende contribuir a que los pliegos técnicos que rigen los concursos públicos en este ámbito adapten sus exigencias técnicas a las necesidades de cada instalación, fundamentándose en parámetros objetivos y exigiendo unas prestaciones acordes a las necesidades de cada usuario. Todo ello de conformidad con los principios de transparencia y libre concurrencia que deben regir toda licitación pública.
Juan Jesús Ramos, técnico de Avebiom y responsable del Sello del Instalador, asegura que “la guía pone a disposición de los diversos organismos contratadores de las administraciones públicas y de los prescriptores y proyectistas la experiencia y conocimiento de nuestras empresas y de los técnicos de Avebiom para que la elección de los equipos y componentes sea la más adecuada a las necesidades concretas del licitador”.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios