Suscríbete
Suscríbete

Reacciones al borrador Ley FP: los agentes sociales de la construcción reclaman una FP Dual “más flexible”

FP fundacion
Mientras que en la última década el número de alumnos que han optado por la FP se ha elevado en un 71%, en la FP relacionadas con el sector ha descendido en un 50%.
|

Los máximos representantes de la patronal y los sindicatos de la construcción -el presidente de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, el secretario general de CCOO del Hábitat, Vicente Sánchez Jiménez, y el secretario general de UGT Fica, Pedro Hojas Cancho- coinciden con el Gobierno en el objetivo de potenciar la FP entre los jóvenes y mujeres que quieren acceder al sector y ofrecer “caminos para la acreditación de la experiencia laboral de los trabajadores y trabajadoras del sector”.


Tras recordar que en el sector de la construcción “existe un serio problema de carencia de personal cualificado en FP a pesar del alto paro juvenil, que roza el 40% en nuestro país”, los agentes sociales recordaron que actualmente “la formación dual se puede desarrollar a través del contrato para la formación y el aprendizaje”.


“La regulación a este respecto es muy rígida y ello impide que esta figura se utilice en nuestro sector”, criticaron desde la patronal y los sindicatos de la construcción, que ven necesario “dotar a este sistema de una flexibilidad en las contrataciones, a través de una agrupación de empresas (pymes y micropymes), y una flexibilidad en los calendarios formativos asociados a estos contratos”.


Estas demandas de los máximos responsables de la Fundación Laboral de la Construcción se unen al hecho de que los contenidos formativos de un título de FP contemplan un elevado número de horas, que en ocasiones hace muy difícil que un trabajador se pueda comprometer con su realización, y el vacío legal en torno a la gestión preventiva de estos trabajadores, “que en caso de la construcción tiene una importante siniestralidad que hace del todo necesario que cuenten con la formación preventiva adecuada”.


En este sentido, los responsables de la patronal y los sindicatos del sector creen que “sería interesante permitir que se realizaran unidades formativas adaptadas a las necesidades del/la trabajador/a y que se le permitiera ir creando una mochila hasta terminar el grado de FP o el Certificado de Profesionalidad, sin imponer límites en el tiempo como ocurre en la actualidad”.


La FP en el sector de la construcción

Si en España en estos momentos existen pocos jóvenes que cursen una FP, en el caso de los ciclos de grado relacionados con la familia de Edificación y Obra Civil (EOC) el dato cae de forma llamativa, sumando seis años consecutivos de caídas en las matriculaciones. Así, en el curso 2018-2019, solo se matricularon 5.210 alumnos en esta familia profesional, un 1,36 % menos que el año anterior.


Mientras que en la última década el número de alumnos que han optado por la FP se ha elevado en un 71%, en la FP relacionadas con el sector ha descendido en un 50%. La Fundación Laboral lleva apostando por la FP desde 2006. Actualmente, la entidad paritaria del sector tiene conciertos para impartir FP en tres comunidades autónomas: Aragón, Cantabria, y Navarra. Aparte de la FP concertada, colabora con diferentes Institutos de Educación Secundaria (IES) para impartir FP en otras tres autonomías: Baleares, La Rioja y Galicia.


En total ofrece seis ciclos de Grado y dos de FP Básica en sus centros de formación en Aragón (Villanueva de Gállego), Baleares (Palma), Cantabria (Revilla de Camargo y Maliaño), Galicia La Rioja (Logroño) , Navarra (Huarte y Villafranca).


Esta formación corresponde a dos FP Básicas, de “Reformas y Mantenimiento de Edificios” (En Aragón, Cantabria y Navarra) y de “Fabricación y Montaje” (en Navarra); cuatro ciclos de Grado Medio, de “Técnico en Construcción” (que se imparte en Aragón y Baleares), de “Técnico en Operaciones de Excavaciones y Sondeos” (en Aragón y Navarra), de “Técnico en Obras de interior, decoración y rehabilitación” (en Baleares, Cantabria y La Rioja) y de “Carpintería y Mueble” (en Galicia); y dos ciclos de Grado Superior, de “Técnico superior en Energías Renovables” (en Aragón y Cantabria), y de “Técnico superior en Prevención de Riesgos Profesionales” (en Aragón).


La Fundación Laboral de la Construcción formó durante el curso 2020-2021 a un total de 422 alumnos en los ciclos de FP donde tiene concierto, Aragón, Cantabria y Navarra. El 95 % de los alumnos cualificados en alguno de los ciclos de FP de la Fundación Laboral encontró empleo en empresas del sector, tras su cualificación teórico-práctica en la entidad paritaria.


Esta misma entidad fue la institución escogida para llevar a cabo la primera experiencia de FP Dual en el sector de la construcción en España. Se realizó durante el curso 2014-2015 en el ciclo de Grado Medio de “Operación y Mantenimiento en Maquinaria de Construcción” en el Centro de Formación de Huarte (Navarra).


Asimismo, en 2016 la FLC firmó su adhesión a la Alianza para la FP Dual de la Fundación Bertelsmann. Una red estatal de empresas, centros e instituciones comprometidas con la mejora de la empleabilidad de los jóvenes a través del desarrollo de una FP Dual de calidad y que pretende aglutinar las mejores iniciativas y experiencias de FP Dual. 

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA