Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ábalos anuncia que las actuaciones subvencionables en barrios pueden alcanzar alrededor de 24.000 euros por vivienda

Abalos rehabilitacion
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha inaugurado el encuentro ‘Rehabilitación energética: pasos hacia una recuperación sostenible’.
|

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha anunciado este jueves, 10 de junio, que las actuaciones subvencionables en barrios, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, pueden alcanzar un máximo de alrededor de 24.000 euros por vivienda. De esa cuantía, según ha dichose puede llegar a subvencionar el 80%, es decir, más de 19.000 euros por vivienda cuando haya mejoras energéticas importantes.


El responsable del departamento ha inaugurado el encuentro ‘Rehabilitación energética: pasos hacia una recuperación sostenible’, organizado por El País y Acciona. En su intervención, se ha referido a estas subvenciones, que se materializarán gracias al Plan de Recuperación, concretamente a lo previsto en el componente dedicado a la ‘Implementación de la Agenda Urbana: Plan de rehabilitación y regeneración urbana’, que tiene una dotación de 6.820 millones de euros, de los cuales 5.520 gestiona el ministerio.


En el caso de viviendas individuales, el ministro ha apuntado que la cantidad máxima subvencionable puede ser, al menos, de 5.000 euros, y la subvención alcanzaría el 40%. Además, a esta subvención se añadiría la desgravación fiscal en cuyo diseño se está trabajando.


Subvencionado al 100% con criterios sociales

Ábalos ha explicado que, teniendo en cuenta que una parte de la financiación corre por cuenta de los beneficiarios, hay preocupación ante la posibilidad de que los fondos deriven desproporcionadamente hacia familias o barrios con mayor capacidad financiera. Con el objetivo de evitar esto, el ministro ha apuntado que la subvención podrá incrementarse al 100% de la inversión teniendo en cuenta criterios sociales tanto para las actuaciones a nivel edificio como barrio. En todo caso, como criterio general, las actuaciones deberán producir una reducción del consumo de energía primaria no renovable de un 30%, tal y como ha matizado Ábalos.


Respecto a los instrumentos para la gestión del programa de reforma y rehabilitación, para agilizar el acceso a la información, animar a acometer las reformas y agilizar su tramitación administrativa, Ábalos ha dicho que serán cruciales las Oficinas Locales de Rehabilitación


Por otra parte, también será clave el Libro del edificio existenteque recogerá la situación actual del edificio y apuntará las actuaciones pendientes, incluyendo las energéticas. Para su elaboración, habrá ayudas a partir de 1.500 euros en función de la complejidad del documento a desarrollar, al tiempo que la redacción de proyectos se podrá financiar entre un 40 y el 80%, hasta alrededor de 16.000 euros, según ha apostillado Ábalos.


El tercer instrumento para materializar las actuaciones es facilitar la financiación, ya que, en algunos casos, la subvención deberá complementarse. En este sentido, ha afirmado que se está trabajando en acuerdos con las entidades bancarias en fórmulas para que aporten la financiación inicial y que puedan recuperarla mediante los ahorros energéticos producidos.


Cambios del marco legal y normativo

En su intervención, el ministro ha defendido que el cambio en el orden de magnitud en la rehabilitación vendrá de la mano de los fondos europeos. Si bien ha remarcado que se debe adaptar el marco legal y normativo, así como proporcionar un apoyo económico adecuado. Según ha defendido, hay que avanzar hacia leyes que impulsen la calidad de las viviendas y del entorno, su accesibilidad y su sostenibilidad.


Al respecto, Ábalos ha señalado que las leyes de vivienda y de calidad de la arquitectura y del entorno construido están muy avanzadas y se enviarán al Parlamento. Asimismo, ha recordado la aprobación de la Estrategia de rehabilitación energética a largo plazo, que es la mejor valorada de Europa, así como la reforma del Código Técnico de Edificación que refuerza los aspectos de eficiencia energética, salubridad y movilidad eléctrica, entre otras normas.


Apoyo financiero decidido

Junto con las reformas normativas, el ministro ha defendido que el nuevo ciclo de la construcción requiere un apoyo financiero decidido. Al respecto, ha recalcado que se han dinamizado las reformas a nivel edificio y barrio estos últimos años dentro del Plan Estatal de Vivienda.


En esta línea, ha afirmado que desde 2018 se han transferido más de 1.404 millones de euros a las comunidades autónomas, las cuales han podido destinar a los distintos programas como el de rehabilitación de edificios y viviendas, con ayudas entre 3.000 euros y 12.000 euros por vivienda; así como el programa de regeneración y renovación urbana, para viviendas o edificios dentro de actuaciones globales en barrios, con ayudas de hasta 12.000 euros por vivienda, o más en algunos casos.


En 2018 y 2019 se destinaron casi 300 millones de euros a estos programas, según ha especificado Ábalos, que ha recordado que para 2020 y 2021 se ha flexibilizado la gestión para que los fondos puedan utilizarse para combatir las emergencias sociales de la pandemia.


Por último, el ministro ha mencionado otros programas del ministerio para rehabilitar el patrimonio arquitectónico histórico, como los programas del 1,5% cultural y el programa de arquitectura. Según ha enfatizado, tienen alto impacto social, económico y cultural, que muchas veces se desarrollan en ámbitos afectados por despoblación, por lo que también son una palanca dentro de las políticas frente al Reto Demográfico.

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA