El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración (C&R 2021) ha preparado una edición que será, según sus organizadores, “clave para el reencuentro profesional y que va a representar una inyección de dinamismo para el sector en un momento esencial para impulsar la reactivación del mercado”.
Tras un año de grandes dificultades, la convocatoria de esta feria internacional en fechas excepcionales, desde hoy y hasta el viernes, 19 de noviembre, garantiza un entorno de trabajo seguro para recuperar el contacto personal, el intercambio profesional y el fomento de acuerdos y oportunidades de negocio.
Desde la organización señalan el ejemplo de éxito de Fitur, la primera feria presencial celebrada en Europa, que “señala el camino a seguir para el resto de plataformas comerciales que organiza Ifema Madrid, con la vista puesta en marcar un punto de inflexión en el mercado y un efecto de optimismo y confianza en el sector”.
C&R 2021, el evento internacional de los sectores de Aire Acondicionado, Calefacción, Fontanería, Ventilación, Frío Industrial y Comercial de referencia en España, vuelve a situar a esta industria en el foco de atención profesional para mostrar al mercado un escaparate innovador de produtos y soluciones que, fruto de la evolución, tecnólogica, se orientan, ahora más que nunca, a la optimización y el control de instalaciones, la reducción del gasto energético y el cuidado del medio ambiente.
La novedosa herramienta C&R LiveConnect es una avanzada plataforma tecnológica, accesible vía web y app móvil, que se presenta como complemento a la participación presencial en la feria y que ofrece a todos los profesionales del sector la oportunidad de estar conectados, un extra de contenidos especiales, y una agenda de contactos que ofrecerá la posibilidad de ampliar sustancialmente el marco de relaciones profesionales y comerciales que se produzcan durante C&R.
C&R cuenta, además, con el apoyo unánime de todas las asociaciones que representan a la oferta y demanda de estos sectores, todas ellas con presencia de sus miembros en el Comité Organizador de la feria, que preside la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), y en el que también ocupan las dos vicepresidencias la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegeca) y la Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías (Aefyt).
La celebración de C&R coincide en fechas con la 24ª edición de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera 2021, que se desarrollará del 16 al 18 de noviembre en el Pabellón 4 de Ifema Madrid, junto con The Miss: a B2B Summit+Expo by Epower & Building “Getting to Zero”.
Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas.
El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.
Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.
La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.
La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales.
Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana.
El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.
El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.
El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
Comentarios