Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Neutralidad climática de los edificios en todo su ciclo de vida: objetivo del Foro Nacional de #BuildingLife (GBCe)

BuildingLife GBC
El proceso participativo que representa este foro, abierto a los principales agentes del sector, se desarrollará a lo largo de cuatro sesiones en el mes de junio.
|

Green Building Council España (GBCe) ha inaugurado el Foro Nacional #BuildingLife, un espacio de discusión para elaborar una hoja de ruta que guíe al sector de la edificación hacia su total descarbonización. El proceso participativo, abierto a los principales agentes del sector, se desarrollará a lo largo de cuatro sesiones en el mes de junio.

 

La jornada de presentación se celebró de forma on line el pasado jueves, 20 de mayo, y contó con la participación de destacados representantes del sector. Desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura, lanzó su mensaje de apoyo a este proyecto, “que busca acelerar el camino hacia la toma en consideración de las emisiones de carbono generadas en todas las fases que comprende el proceso de la edificación, no solamente en la fase de uso o funcionamiento”. Carnicero recordó que el carbono embebido en los edificios representa una tercera parte de las emisiones asociadas al sector de la edificación, aspecto clave del proyecto #BuildingLife.

 

Por su parte, Eduardo González, subdirector general de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático de la Oficina Española de Cambio Climático, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd), recordó que ya se han dado pasos importantes para la definición de la hoja de ruta hacia la descarbonización, con un escenario cada vez más claro y ambicioso. González mencionó algunos de los instrumentos legislativos y de planificación que ya marcan cuál es el objetivo y cómo ponerse en marcha (entre otros, el PNIEC, la ERESEE 2020, la estrategia de Economía Circular y la reciente Ley de Cambio Climático y Transición Energética). “Debemos buscar las mejores soluciones en cuanto al análisis de ciclo de vida”, concluyó.


La sesión, que estuvo conducida por la directora general de GBCe, Dolores Huerta, no solo sirvió para inaugurar públicamente el Foro Nacional de #BuildingLife, sino que recogió las interesantes reflexiones de los ponentes y el rico debate que se generó con las aportaciones de los participantes, sentando las bases de lo que se espera que sea el proceso participativo. No en vano, y como recordaba en su ponencia Albert Cuchí, director de la Escuela de Arquitectura del Vallés, en el sector de la edificación “trabajamos para la gente, nuestro sector es fundamental en la vida de las personas. Tenemos que asumir esa responsabilidad y exigencia”.

 

Begoña Serrano, directora del Instituto Valenciano de la Edificación, incidió sobre los cambios que debe llevar a cabo el sector de la edificación, en los que se requiere la participación de todos los agentes: “#BuildingLife es un proyecto estratégico muy necesario, ya que, desgraciadamente, la situación actual a la que nos enfrentamos todavía no está interiorizada por la ciudadanía ni por los agentes que están más vinculados al sector. Ni siquiera las universidades de arquitectura o ingeniería contemplan el análisis del ciclo de vida. Necesitamos que todos los agentes se impliquen para lograr una visión global”.

 

Esta necesidad de interiorizar el reto que supone el proyecto #BuildingLife por parte del sector fue destacada también por Gerardo Wadel, socio fundador de Societat Orgànica: “El desafío es muy interesante, hay experiencia y la clave sobre todo es la formación”, apuntaba.

 

En la misma línea, Laëtitia Boucher, directora de Sostenibilidad de Interface, afirmaba que “debemos involucrar a todas las partes implicadas en la cadena de valor, no solamente proveedores, también el diseño de los productos y todos los procesos, para eliminar cualquier desperdicio: la materia prima, la energía, la logística...”. E insistió en que “no tenemos otra opción. Nos encontramos ante una emergencia climática. Queremos permanecer en un mundo que sea viable y habitable en 2050. Esa es la fecha límite, pero por supuesto nos gustaría que fuera antes”.


Involucrar a la ciudadanía

Para lograrlo, según Valentín Alfaya, presidente del Grupo Español de Crecimiento Verde, “la primera barrera es involucrar a la ciudadanía de forma masiva. La segunda es cómo activamos los mecanismos económicos y de financiación adecuados para que esto coja velocidad”. Alfaya señaló “que los fondos Next Generation -que no deberíamos llamar ‘de recuperación’ sino ‘de transformación’ de la economía- suponen una oportunidad. La renovación urbana va a ser clave ya que aporta valor social, reduce las emisiones y crea mano de obra. Los retos están en articular esta forma de financiación y que dure a largo plazo, más allá de los fondos”.


Mediante la combinación de acciones del sector privado y políticas públicas#BuildingLife pretende abordar el impacto total de los edificios en todo su ciclo de vida. El proyecto, liderado y coordinado por World Green Building Council y GBCe, no solo se centra en las emisiones operativas de los edificios, sino también en el impacto ambiental de las fases de fabricación, transporte, construcción y fin de vida de los activos construidos, a menudo denominadas emisiones incorporadas. “Hasta ahora los esfuerzos se habían centrado únicamente en la fase de uso de los edificios, pero para alcanzar la descarbonización total también hay que tener en cuenta el carbono que se genera en las fases de fabricación, transporte, mantenimiento… todo cuenta”, recuerda Raquel Díez, co-coordinadora del proyecto. Y concluye: “#BuildingLife es una llamada a la acción para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC y esto busca acelerar ese cambio y generar un debate entre los agentes”.

 

Tras la jornada de presentación, se dará paso a otras cuatro sesiones más, especialmente dirigidas a prescriptores (arquitectos, aparejadores, promotoras…), fabricantes, constructoras, instaladores, evaluadores ambientales e inversores. Estas jornadas se celebrarán en las siguientes fechas:

 

•  10 de junio: Sesión 1. La perspectiva de ciclo de vida en la descarbonización de los edificios.

•  17 de junio: Sesión 2. La descarbonización de los productos y sistemas de construcción.

•  24 de junio: Sesión 3. El coste de ciclo de vida con relación a la descarbonización de los edificios.

•  30 de junio: Sesión 4. Legislación y reglamentación para la descarbonización de los edificios.

 

   De la mano de WorldGBC, GBCe presenta el proyecto #BuildingLife para impulsar la descarbonización de los edificios en todo su ciclo de vida
   WorldGBC lanza el proyecto #BuildingLife: una hoja de ruta europea para descarbonizar el entorno construido en todo el ciclo de vida

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA