Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

De la mano de WorldGBC, GBCe presenta el proyecto #BuildingLife para impulsar la descarbonización de los edificios en todo su ciclo de vida

Richardson descarbonizacion 59660
|

“Si algo nos están demostrando los acontecimientos inusuales que estamos viviendo en los últimos tiempos, como el hallazgo de una vacuna en menos de un año, es que cuando compartimos objetivos que nos importan y nos afectan somos capaces de conseguir grandes logros. Y el cambio climático, así como la lucha contra él y sus efectos debería ser un objetivo común, compartido por todos. A nosotros es un tema que nos importa, nos preocupa y, sobre todo, nos ocupa”. Con estas palabras comenzó su intervención Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCe), la jornada titulada “La descarbonización en el marco de la economía circular”, celebrada en formato digital este jueves, 21 de enero, y que sirvió de marco para la presentación de #BuildingLife.


Se trata de un proyecto en el que participan diez Consejos para la Edificación Sostenible europeos (GBC) y que pretende impulsar un cambio radical en la acción climática en el entorno construido. Los diez GBC presentarán un conjunto de hojas de ruta nacionales para la descarbonización de los edificios, basadas en la ciencia y respaldadas por la industria. La diferencia principal con otras iniciativas ya puestas en marcha en este ámbito, según explicó Huerta, es que si bien “los planes de la UE contemplan sobre todo la descarbonización en los usos de los edificios, estos tienen un ciclo de vida más amplio que el meramente operacional, que es clave tener en cuenta para alcanzar una descarbonización edificatoria total”.


#BuildingLife pone su foco no solo en las emisiones de los edificios en funcionamiento, sino también en el impacto ambiental de las fases de fabricación, transporte, construcción y fin de la vida útil de los activos construidos -a menudo llamadas emisiones incorporadas o embebidas-, que representan alrededor del 11% de todos los gases de efecto invernadero en el mundo. “Abordar estas emisiones es esencial para hacer frente al impacto total del sector de la construcción y avanzar hacia la consecución del objetivo del Pacto Verde Europeo de conseguir una Europa neutral climáticamente en 2050”, subrayó la directora general de GBCe.


Los GBC que lideran el proyecto son Alemania, Croacia, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia y Reino Unido. Paralelamente a su labor, World Green Building Council (WorldGBC) reunirá a representantes de todo el sector en un foro de líderes europeos para desarrollar igualmente una hoja de ruta de la política de la UE para la descarbonización del sector. En este sentido, cabe destacar que #BuildingLife se estrena con el apoyo de tres miembros destacados del Parlamento Europeo: Sirpa Pietikäinen (Partido Popular Europeo), Maria Spyraki (Partido Popular Europeo) y Ciarán Cuffe (Verdes).


Enfoque de todo el ciclo de vida


En palabras de la eurodiputada Sirpa Pietikäinen, “al adoptar un enfoque de todo el ciclo de vida, podemos abordar la crisis climática, desbloquear los beneficios de la economía circular y cumplir con el Pacto Verde Europeo. Pero no podemos adoptar un enfoque de todo el ciclo de vida a menos que la Comisión Europea y los gobiernos nacionales se comprometan a aplicar políticas ambiciosas para hacer frente al impacto del carbono y los recursos de nuestro sector. Por eso apoyo #BuildingLife”.


Como CEO de WorldGBC, Cristina Gamboa sostuvo que “estamos ante una emergencia climática y la COP26 está a la vuelta de la esquina. No podemos alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y hacer de Europa un lugar climáticamente neutro a menos que abordemos los impactos ambientales –tanto los relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero como con los recursos– a lo largo de todo el ciclo de vida de los edificios”.


Por su parte, Stephen Richardson, director de World Green Building Council Europa, afirmó que “en #BuildingLife trabajaremos con los líderes de la industria y los responsables de las políticas europeas y nacionales para descarbonizar nuestro sector, adoptando un enfoque a lo largo de todo el ciclo de vida. Queremos que las administraciones y los gobiernos locales, así como los líderes que ya están trabajando en esas políticas compartan lo que están haciendo, cómo se está innovando y qué es lo que funciona. Es muy importante que entre todos construyamos una visión común de lo que está sucediendo y que estemos unidos”.


En opinión de Richardson, “el mundo necesita que Europa lidere este cambio” y es la “última oportunidad que tenemos” para alcanzar los objetivos marcados. No en vano, “según las previsiones, en las próximas décadas construiremos una ciudad del tamaño de París o Nueva York y no tenemos margen de carbono para eso”, añadió.


¿Qué logrará #BuildingLife?


#BuildingLife acelerará las aspiraciones del Pacto Verde Europeo en el sector de la construcción y creará la primera respuesta en toda la región a la visión de un entorno construido libre de carbono incorporado que se presenta en el informe de WorldGBC de 2019. El proyecto creará un camino para que otras regiones del mundo lo sigan.


WorldGBC lo hará de la siguiente forma:


Creando una hoja de ruta que demuestre cómo la política de edificios de la UE puede adoptar objetivos dirigidos al ciclo de vida del carbono.


• Lanzando un nuevo compromiso con el ciclo de vida del carbono dentro del proyecto global Advancing Net Zero de WorldGBC.


• Estableciendo grupos de liderazgo a escala europea y nacional para contribuir a la creación de hojas de ruta nacionales del ciclo de vida del carbono hacia el net zero.


• Apoyando el desarrollo de una base de datos de productos de construcción sobre el impacto ambiental total de los diferentes materiales de construcción.


• Poniendo en marcha una campaña de comunicaciones que agrupe a diputados del Parlamento Europeo, encargados de la formulación de políticas y líderes de la industria para que aboguen públicamente por un enfoque de ciclo de vida completo.


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA