Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Laureano Matas, secretario general del CSCAE: “Rehabilitación, una inversión para el futuro”

Por Laureano Matas, secretario general del CSCAE
20200223 114729
Los arquitectos y sus colegios profesionales apuestan por la rehabilitación energética e integral de nuestro parque residencial.
|

En una situación como la actual, con una pandemia mundial, en recesión económica y con la actividad social en coma inducido, 2020 nos introdujo de lleno en el siglo XXI. Vivíamos alargando nuestras costumbres del siglo pasado. Ahora, nos encontramos repensando nuestras formas de habitar y cómo mejorar nuestro mundo para después de la tormenta. Europa nos señala el camino: rehabilitación, eficiencia energética, digitalización y reducción de nuestra huella de carbono. Y todo esto toca de forma directa al sector en el que nos movemos. Se trata de entrar en una nueva cultura para mejorar nuestros edificios, viviendas, equipamientos públicos y nuestro entorno urbano, en general, e invertir en nuestro futuro.

Venimos de un periodo, demasiado de largo, de contracción en el sector de construcción, que no ha hecho más que agravarse en este último año. Estamos convencidos de la capacidad generadora de empleo de la construcción y, sobre todo, de la rehabilitación



Invertir en estos parámetros puede tener varios recorridos, al menos, uno corto y otro, a medio-largo plazo. Sabemos que sustituir una caldera por otra más actual y eficiente nos reportará ahorro y, en consecuencia, recuperaremos dicha inversión cada mes, en cada factura. Si sustituimos este sistema activo de climatización por otro más sostenible, como la aerotermia, la geotermia o la biomasa, veremos que nuestra inversión arroja beneficios mayores e inmediatos. Sin embargo, por sí solos, estos sistemas no evitan que nuestro edificio siga perdiendo energía a través de la envolvente. Por lo tanto, considerando el ciclo de vida del edificio, en el medio y largo plazo, el impacto es casi inapreciable.


Imaginemos que invertimos en un fondo bancario de alto rendimiento, con posibilidad de grandes beneficios, evitando tener el dinero parado en la cuenta, pero el gestor del fondo se lleva más del 50% de nuestro beneficio. La rehabilitación que se limita a los sistemas activos de climatización se parece a esa inversión. Si, por el contrario, mejoramos al mismo tiempo la piel, los cerramientos, las ventanas y cubiertas y todo aquello que está en contacto con el exterior, no solo dejaremos de perder una energía que es sumamente valiosa, sino que el ambiente exterior, que es nuestro gestor ficticio, apenas nos cobrará por su gestión. Es más, puede que, en nuestro provecho, nos aporte energía, haciéndonos energéticamente casi independientes. 


Es decir, viviremos en edificios de consumo casi nulo. Rehabilitar no solo debe limitarse a una mejora de la eficiencia de la energía que consumimos. También debe implicar una mejora de la accesibilidad, de la salubridad y de la seguridad de nuestros edificios y viviendas. Es tan importante rehabilitar con una mirada integral, que el mecanismo europeo de recuperación y resiliencia incluye la posibilidad de apoyar estas actuaciones para conseguir que nuestros espacios sean más habitables.


Rehabilitar no solo debe limitarse a una mejora de la eficiencia de la energía que consumimos. También debe implicar una mejora de la accesibilidad, de la salubridad y de la seguridad de nuestros edificios y viviendas


La situación tan excepcional que vivimos, como consecuencia del Covid-19, ha puesto de manifiesto nuestras carencias, a la vez que ha señalado la importancia de apostar por la calidad en nuestras viviendas y lugares de trabajo y de ocio. Corren tiempos de rehabilitación y la profesión está preparada para dar respuestas eficientes y globales a las demandas de una ciudadanía cada vez más exigente. Venimos de un periodo, demasiado largo, de contracción en el sector de construcción, que no ha hecho más que agravarse en este último año. Estamos convencidos de la capacidad generadora de empleo de la construcción y, sobre todo, de la rehabilitación, donde España tiene aún tanto camino que recorrer para poder asimilarse a otros países de su entorno. 


La responsabilidad es doble, considerando la gestión de estas ayudas. La directiva europea es estricta para que se justifique cada euro de dinero público que se invierta. Están en juego los recursos de varias generaciones y hemos de ser escrupulosos en su gestión y también en su optimización para alcanzar los objetivos comprometidos de aquí a 2050. Los profesionales de la Arquitectura y los colegios de arquitectos estamos comprometidos con el reto. Tenemos la capacitación y la experiencia necesaria para trabajar, mano a mano, con la Administración pública, aprovechando la red de colegios, con el fin de optimizar los fondos históricos que recibirá nuestro país para salir de la crisis, ganando competitividad.


En tiempos de incertidumbre como estos, los arquitectos y sus colegios profesionales apostamos por la rehabilitación energética e integral de nuestro parque residencial, acompañando a la sociedad en el camino hacia un uso más responsable de la energía para alcanzar los objetivos medioambientales y reducir la huella de carbono.

---

Este artículo completo aparece publicado en el nº 567 de CIC, pág 8.

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA