Suscríbete
Suscríbete
La UE abre una consulta pública para revisar la Arquitectura de Seguridad Energética

Afelma sostiene que un buen aislamiento supone un ahorro de 560 euros al año

Fachada horizontal aislamiento
Un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050, según Eurima. FOTO: Afelma
|

La Comisión Europea ha abierto en enero de 2025 una consulta pública para revisar la Arquitectura de Seguridad Energética de la UE. El objetivo es fortalecer las medidas que minimicen el riesgo de futuras crisis energéticas derivadas de factores políticos, garantizando una mayor estabilidad y sostenibilidad en el suministro energético. La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) ha participado en la misma con el objetivo de poner de manifiesto el papel fundamental que pueden desempeñar las medidas de eficiencia energética para afrontar estos retos. 


Tanto el aislamiento como otras soluciones tecnológicas y de eficiencia energética mejoran directamente la seguridad energética, los esfuerzos de descarbonización, la competitividad y la soberanía de Europa al reducir la demanda de energía, aplanar los picos de consumo y optimizar las infraestructuras energéticas.


Aislar adecuadamente el parque de edificios español, el segundo país de la zona euro con más población viviendo en pisos, puede suponer, según demuestra un reciente estudio de Eurima (Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes), una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050. Otros informes en este sentido muestran que el aumento de las rehabilitaciones de edificios de las clases F y G al nivel E (renovación moderada de la envolvente del edificio) reduce la dependencia de combustibles fósiles en un 31% y del gas en un 13%.


“La arquitectura de seguridad energética europea presenta una deficiencia importante: el papel de la eficiencia energética y las medidas de reducción de la demanda no están suficientemente considerados. Estas medidas tienen un impacto significativo, ya que refuerzan la independencia energética y mitigan riesgos derivados de conflictos geopolíticos que pueden tensionar el sistema energético. En este contexto, la renovación del parque edificatorio se presenta como una herramienta clave dentro de la arquitectura de seguridad energética europea”, destaca Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.


Adicionalmente, y según datos de Eurima, mejorar el aislamiento de los edificios disminuye la congestión en las redes de transmisión hasta cuatro veces y optimiza las inversiones en redes de distribución en 44.200 millones de euros anuales. Esto también reduce la necesidad de que sectores industriales intensivos en energía detengan su producción durante períodos de alta demanda, evitando así los elevados costes de oportunidad y de reinicio de procesos, a la vez que fortalece la competitividad de las industrias europeas.

 

Beneficios para el consumidor

Además de los beneficios globales descritos anteriormente, el aislamiento eficiente de los edificios también resulta beneficioso para los consumidores finales:

 

  • Reducción de facturas de electricidad: los consumidores pueden ahorrar hasta 560 euros anuales en comparación con escenarios de tasas de renovación más lentas. Esto mejora la resiliencia económica de las familias, especialmente durante crisis geopolíticas y fluctuaciones del mercado energético.
  • Garantía de acceso a servicios esenciales: las renovaciones energéticas garantizan el acceso a calefacción y electricidad esenciales, tanto en invierno como en épocas de calor extremo en verano, reduciendo riesgos de crisis de salud y sociales.
  • Mejor equilibrio en los precios de la electricidad: las renovaciones energéticas conducen a una disminución significativa en los precios mayoristas de la electricidad y a una paridad de precios entre países, lo que fomenta un mercado energético más justo y equitativo.
  • Reducción de la dependencia energética: las medidas de eficiencia energética, como el aislamiento y las renovaciones, disminuyen la dependencia de combustibles fósiles, lo que aumenta la estabilidad geopolítica y la seguridad energética.
  • Mayor comodidad y salud en las viviendas: las soluciones de aislamiento mejoran el confort térmico y acústico de los edificios, lo que beneficia directamente la calidad de vida de los consumidores.
  • Ahorros en costos del sistema energético: la rehabilitación energética reduce los costos del sistema energético hasta 312.000 millones de euros anuales, liberando recursos que pueden reorientarse hacia iniciativas beneficiosas para los consumidores.
  • Acceso a subvenciones y ayudas públicas: las políticas de apoyo financiero fomentan mejoras energéticas accesibles para todos los grupos socioeconómicos, facilitando renovaciones más asequibles.
     

Comentarios

Datos bosch 2024
Datos bosch 2024
Bosch

“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.

Cocina Hisense
Cocina Hisense
Hisense Casa Decor

La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural. 

Instalación XPS en cimentación
Instalación XPS en cimentación
Aipex

La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.

MartaEpelde3
MartaEpelde3
Clúster de la Construcción de Euskadi

La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.

Foto Equipo Ciudadquenosmueve
Foto Equipo Ciudadquenosmueve
OAS

#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.

Fotonp1 matontime original (1)
Fotonp1 matontime original (1)
Ministerio de Industria

Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.

Foto BMI impermeabilizacion
Foto BMI impermeabilizacion
AIFIm

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.

Image (3)
Image (3)
Saint-Gobain CSCAE

Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.

Simon y Airzone
Simon y Airzone
Airzone Simon

Las empresas sostienen que, con esta unión, los usuarios podrán disfrutar de un ahorro energético de hasta un 30% en sistemas de climatización.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA