Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industria española de equipamiento para hostelería reclama que el sector sea incluido en la línea de ayudas directas del Gobierno

Rafael Olmos Felac
El presidente de Felac, Rafael Olmos, denuncia que la industria de equipamiento para hostelería no está siendo considerada por el Gobierno de España como un sector afectado por la pandemia.
|

La Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (Felac) ha solicitado formalmente al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la inclusión urgente de esta actividad industrial en el listado de sectores más afectados por la pandemia que pueden tener acceso a ayudas directas publicadas en el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la Covid-19 (“Línea Covid de ayudas directas a autónomos y empresas”).


“La industria de equipamiento para hostelería, como proveedora de los establecimientos de restauración y hoteleros, forma parte de la cadena de valor de la hostelería y el turismo. Lamentablemente, a pesar de ello, esta industria no está siendo considerada por el Gobierno de España como un sector afectado por la pandemia”, declara Rafael Olmos, presidente de Felac.


La cifra de negocios del conjunto de las 133 empresas integradas en Felac alcanzó en 2019 unos 1.900 millones de euros y empleó directamente a 10.000 personas. Sin embargo, según las estimaciones de esta patronal, el impacto de la Covid-19 en la industria española de equipamiento para hostelería y colectividades podría haber hecho descender la facturación un 40% en 2020. E incluso para los fabricantes que dirigen sus productos únicamente al canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), la incidencia podría ser mayor, pero la diversificación de parte de las empresas de este sector en segmentos como el sanitario, retail o doméstico habría podido mitigar una caída más brusca aún.


Solicitud de revisión

Ante esta situación, Felac pide al Gobierno que revise la lista de actividades económicas que optarían a recibir ayudas directas para incluir a este sector, constituido principalmente por pymes industriales y cuya actividad económica depende de la hostelería y el turismo.


“En caso de no ser posible estar incluidos en el listado de códigos CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) del Real Decreto-ley 5/2021 porque nuestro sector no tiene un CNAE específico para la fabricación de equipamiento de hostelería, pedimos que se incluya a este sector industrial por ser parte intrínseca de la cadena de valor de la hostelería y el turismo, y en general, a todos los eslabones de esta cadena de valor”, reclama Rafael Olmos.


“Necesitamos la protección gubernamental de esta industria, compuesta por empresas viables y cuya cuota exportadora es de cerca del 50%, y no desearíamos que la falta de apoyo pudiera traducirse en una pérdida de la competitividad respecto al resto de empresas europeas del sector”, manifiesta el presidente de Felac.

Comentarios

Saxun 65 aniversario
Saxun 65 aniversario
Saxun

Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas. 

Visita de zona de stand Fescomad 2025
Visita de zona de stand Fescomad 2025
Fescomad Fundación Laboral de la Construcción

El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.

Jung casa decor 2025
Jung casa decor 2025
Jung

Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.

Premios Smart Green
Premios Smart Green
LG

La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.

Montaje Arquima
Montaje Arquima
construcción industrializada

La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales. 

1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
L35 GMP Ribas & Ribas

Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana. 

Vivienda modular industrializada Saint Gobain
Vivienda modular industrializada Saint Gobain
IFS

El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Andimat

El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.

Visados de Obra
Visados de Obra
CGATE

El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias