Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El 40% de las instalaciones del sector cerámico disponen de una planta de cogeneración de alta eficiencia asociada a su proceso productivo

La industria cerámica consigue reducir hasta un 24% las emisiones de CO2 gracias al empleo de nuevas tecnologías

Hispalyt eficiencia
Para conseguir una fabricación más eficiente y sostenible, el sector ha realizado una fuerte inversión en tecnología.
|

El sector cerámico ha reducido un 24% las emisiones totales de CO2 en los últimos años gracias al empleo de las tecnologías más avanzadas en el proceso productivo, según la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas (Hispalyt). 


Coincidiendo con el Día Mundial de la Eficiencia Energética (5 de marzo), desde Hispalyt han querido dar a conocer el compromiso de sus asociados con las energías limpias, la modernización y optimización de procesos y el ahorro de energía y recursos naturales. Para ello, se ha impulsado la campaña “Cerámica ES sostenibilidad”, que cuenta con 10 fichas técnicas, un vídeo y una página web. Esta campaña incluye el “Decálogo de la sostenibilidad de los productos cerámicos”, cuyo tercer punto aborda el proceso de fabricación de los materiales cerámicos.

 

Reducir el impacto ambiental que genera la construcción, causante del 35% de las emisiones de CO2 a la atmósfera, es uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la industria, y que tiene en el uso de materiales cerámicos uno de los medios para alcanzar este fin. En este sentido, el sector de la cerámica estructural avanza hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y apuesta por la Industria 4.0 caracterizada por el empleo de las tecnologías más avanzadas.

 

La industria cerámica, en línea con su compromiso medioambiental, ha reducido un 24% las emisiones totales de CO2 por tonelada de producto cocido respecto al año 1990, gracias a las mejoras de eficiencia energética en el proceso productivo y a la transición hacia combustibles más limpios, como el gas natural o la biomasa.

 

Inversión tecnológica

Para conseguir una fabricación más eficiente y sostenible, el sector ha realizado una fuerte inversión en tecnología, con la instalación de plantas de cogeneración y placas fotovoltaicas en las fábricas. Así, por ejemplo, el 40% de las instalaciones del sector cerámico disponen de una planta de cogeneración de alta eficiencia asociada a su proceso productivo.

 

Las mejoras tecnológicas y las buenas prácticas en el proceso de fabricación han posibilitado que también se haya reducido un 20% el consumo de energía térmica necesario para producir una tonelada de material cerámico respecto a 1990.

 

El consumo de energía empleado en la fabricación de los materiales cerámicos supone un impacto mínimo a lo largo de todo su ciclo de vida, ya que estos productos tienen una gran durabilidad y alcanzan una vida útil de al menos 150 años, muy superior no solo a la del resto de materiales de construcción, sino también a la de los propios edificios en los que se integran (50-60 años).

 

Como afirman desde Hispalyt, los materiales cerámicos de construcción son social, económica y medioambientalmente sostenibles por presentar un bajo impacto ambiental, según se desprende del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) que avalan las Declaraciones Ambientales de Producto, ecoetiquetas objetivas y verificadas que recogen y evalúan el uso de recursos (energía, materias primas y agua), así como las emisiones de los mismos: “Son materiales seguros, versátiles y duraderos que están perfectamente alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el sector de la construcción”, apuntan.


Toda la información sobre las mejoras en el proceso de fabricación de los materiales cerámicos se puede consultar en el folleto “3. Fabricación eficiente”.



Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA