AMDPress.- Cemusa, filial de FCC, ha ganado el concurso para la instalación, el mantenimiento y la explotación publicitaria del mobiliario urbano de Nueva York durante los próximos 20 años a cambio de entregar al ayuntamiento neoyorquino 1.000 millones de dólares, unos 820 millones de euros.
Tras diez meses de intensas evaluaciones y entrevistas, Cemusa ha obtenido uno de los mayores contratos de mobiliario urbano del mundo y el más importante de Estados Unidos, después de superar a las empresas finalistas: JC Decaux, segundo grupo mundial de publicidad exterior; y Van Wagner.
La filial de FCC deberá instalar y mantener 3.330 marquesinas de autobús, 330 puntos de venta de prensa y más de 20 servicios públicos y, a la vez, gestionar su espacio publicitario, una actividad cuyos beneficios superarán con seguridad los 1.000 millones de dólares, que Cemusa deberá pagar a las arcas locales.
Cemusa, que iniciará después de la adjudicación una ronda de negociaciones con el departamento de Transporte de la ciudad, ha comunicado que se crearán en torno a 100 puestos de trabajo y se contratará todo el material a proveedores y constructores locales. Además, uno de los valores que más destaca del proyecto la filial de FCC es que el mobiliario ha sido diseñado por el prestigioso estudio de arquitectos Nicholas Grimshaw & Associates.
Con el contrato obtenido, Cemusa no sólo gana mercado, sino que eleva su caché a la hora de competir en otros concursos internacionales, según fuentes de la empresa, que precisaron que ya opera en Miami, San Antonio, Boston y otras 110 ciudades de Europa e Iberoamérica.
Este documento parte de la premisa de que conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora.
Los listones de pino flandes termotratado elegidos para este proyecto están diseñados de manera especial para ser empleados como listones de exterior gracias a su gran resistencia a los hongos, xilófagos y a la climatología adversa.
El principal valor de la gama radica en los elementos metálicos decorativos que se insertan el frontal en forma de clip. Son intercambiables y permiten hacer un baño único y diferenciado.
Durante tres jornadas, se han realizado cinco conferencias y debates, diez mesas de trabajo horizontales y un plenario final en el que se han expuesto las conclusiones.
La compañía considera que el actual es "un momento clave para continuar nuestro crecimiento y consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado”.
El grupo empresarial ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos, lo que le permite generar más de 500.000 kWh al año.
Esta instalación se convertirá en una de las mayores plantas urbanas de autoconsumo sin excedentes, compuesta por un total de 7.611 módulos solares y una potencia pico de 4,52 MWp.
El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana e Hispalyt participarán en la edición de este año del evento y celebrarán el Día del Ladrillo este 26 de febrero.
Comentarios