La construcción y reforma de hoteles en España está en camino de alcanzar un nuevo récord en 2024, con un aumento del 64,8% en el volumen de operaciones durante el primer trimestre en comparación con el mismo período del año pasado. Esta tendencia confirma la evolución positiva del sector, que ya había crecido un 11,9% en 2023. Los datos provienen de un análisis realizado por la firma tecnológica DoubleTrade, que prevé un año histórico para el sector hotelero en términos de inversión y actividad de construcción.
La inversión total para la reforma y construcción de hoteles en el primer trimestre de 2024 superó los 1.958 millones de euros, un incremento del 622% respecto al comienzo de 2023. Estas inversiones se distribuyeron en 412 obras en hoteles. Si esta tendencia se mantiene a lo largo del año, 2024 podría marcar un hito en la industria hotelera, tanto en volumen de obras como en el presupuesto asignado.
El crecimiento del sector hotelero en España sigue la tendencia positiva del año pasado, cuando se ejecutaron 888 obras, con una inversión total de 1.112 millones de euros, un aumento del 3,9% respecto al año anterior.
“La enorme actividad en la construcción y la reforma de hoteles en el inicio de este año es destacable y podría ser un anticipo de un año de récord. Esta actividad empresarial atraerá millones de euros de turistas extranjeros, pero también genera enormes oportunidades de negocio para diferentes industrias y para las constructoras, que con una estrategia comercial acertada y aconsejados por expertos en inteligencia y análisis comercial podrían dar un salto cuantitativo tanto en su volumen de trabajo como en su facturación”, apunta Xavier Piccinini, director general de DoubleTrade España.
En cuanto a las grandes inversiones hoteleras, la costa de Málaga se destaca por tres proyectos iniciados en marzo de 2024, liderados por el complejo hotelero Four Seasons de Marbella, con un valor estimado de 650 millones de euros. Otros proyectos importantes incluyen la reforma de un hotel en Casares, valorada en 409 millones de euros, y la construcción de un hotel en Marbella, valorada en 200 millones de euros. También se menciona la construcción del Hotel Torre del Puerto de Málaga, con una inversión de 105 millones de euros, y la remodelación del Hotel Rey Juan Carlos I de Barcelona, con un presupuesto de 40 millones de euros.
El crecimiento en la construcción y reforma de hoteles está directamente relacionado con el auge del turismo en España. En 2023, el país recibió un récord de 85,05 millones de turistas extranjeros, según la encuesta Frontur del INE. Las previsiones para 2024 son igualmente prometedoras, con estimaciones de crecimiento del 3,8% en el número de turistas internacionales. Solo en enero y febrero, España recibió 12,3 millones de turistas, un aumento del 15,5% respecto al mismo período de 2023.
La combinación de un incremento en el turismo internacional y una fuerte inversión en el sector hotelero refuerza el posicionamiento de España como uno de los principales destinos turísticos del mundo.
Los registros, rejillas y novedades de la marca estarán expuestos en su estand en SMAGUA 2025, ubicado en el pabellón 4 (E-F / 25-30) de la Feria de Zaragoza, los próximos 4, 5 y 6 de marzo.
En un contexto de crecimiento urbano y fenómenos meteorológicos extremos, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) apuesta por sistemas drenantes innovadores que mejoran la gestión del agua de lluvia y promueven entornos urbanos más resilientes y habitables.
La innovación, la sostenibilidad y la creatividad definen las nuevas superficies cerámicas. Conectadas con la naturaleza, crean espacios visualmente armoniosos en los que se fusionan estilos y colores diferentes, que buscan la personalización.
En un evento celebrado en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, organizado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se hizo balance de los Certificados de Ahorro Energético y su papel hacia la eficiencia energética.
La asociación considera fundamentales las ayudas fiscales que figuraban en la ley omnibús. "Tenemos que reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en la edificación. Lo contrario sería ignorar lo que espera Europa de nosotros”.
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Este documento parte de la premisa de que conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora.
Los listones de pino flandes termotratado elegidos para este proyecto están diseñados de manera especial para ser empleados como listones de exterior gracias a su gran resistencia a los hongos, xilófagos y a la climatología adversa.
Comentarios