Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Es un marco de cálculo adaptable para que los resultados no se queden obsoletos en el futuro

GBCE presenta el proyecto INDICATE para establecer la línea base de la huella de carbono de los edificios

INDICATE
GBCE publica un informe sobre el desarrollo en España del proyecto INDICATE. FOTO: GBCE
|

Green Building Council España (GBCE) ha publicado un informe sobre el desarrollo en España del proyecto INDICATE, una iniciativa europea que busca establecer los rangos de emisiones de carbono que producen los edificios en todo su ciclo de vida. Este documento parte de la premisa de que conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora. 

 

El proyecto está financiado por la fundación Laudes y se ha desarrollado en paralelo en España, Irlanda y Chequia. INDICATE inicia una segunda fase como proyecto LIFE que se desarrollará en otros cinco países europeos: Austria, Croacia, Hungría, Italia y Luxemburgo. INDICATE-España está cofinanciado por GBCE y ha sido liderado por este organismo, junto a la Universidad de Sevilla, con la colaboración de más de 40 entidades entre organismos públicos y empresas privadas. El informe recoge aspectos clave y recomendaciones para el sector en torno a la medición de la huella de carbono de los edificios como primer paso para hacer frente al reto de la descarbonización.

 

Para desarrollar esta metodología, se han analizado datos reales y datos sintéticos, a partir de varias proyecciones de soluciones constructivas, tanto residenciales de distintas tipologías (unifamiliares, plurifamiliares), como oficinas, en diferentes zonas climáticas y sísmicas del territorio nacional. Los resultados obtenidos por INDICATE son un primer paso para obtener una línea base de la huella de carbono de los edificios que se construyen actualmente en España. Es una herramienta viva, un marco de cálculo adaptable, con el objetivo de evitar que los resultados se vuelvan obsoletos ante futuros desarrollos normativos o mejora de datos disponibles. 

 

En la presentación del informe, Bea de Diego, coordinadora del proyecto en GBCE, destacó la colaboración entre todos los agentes y enfatizó la necesidad de una metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) armonizada y transparente, que permita asegurar la comparabilidad de los resultados. Por su parte, Antonio García, responsable y coordinador del proyecto por parte de la Universidad de Sevilla, donde es profesor titular, destacó que INDICATE-España ha contribuido a identificar los principales vacíos metodológicos en el establecimiento de un método nacional armonizado.

 

El proyecto es finalista en los premios del Instituto de la Construcción de Castilla y León, aún pendiente de fallo, que ha destacado su dimensión europea (realizado en tres países de forma paralela), su proceso de co-creación (más de 40 entidades implicadas) y su metodología innovadora (combina 53 casos reales con 126 casos sintéticos, de múltiples tipologías). 

 

La necesidad de medir el carbono en el ciclo de vida del edificio se enmarca dentro del Pacto Verde Europeo, que busca la neutralidad climática en 2050. La revisión de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD en sus siglas en inglés) forma parte del marco legislativo y reglamentario, ya que los edificios son los responsables del 39% de los gases de efecto invernadero globales, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP). Un 11% son emisiones relacionadas con los materiales en todo su ciclo de vida (carbono embebido) y un 28% son emisiones producidas durante el uso del edificio (carbono operacional). Como novedad, la EPBD hace referencia por primera vez al carbono embebido.

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias