Isover, a través de Saint-Gobain Wanner (empresa dedicada a la ingeniería e instalación de aislamientos térmicos, acústicos y de protección contra el fuego en el ámbito de la industria y la edificación y sociedad del Grupo Saint-Gobain), está instalando material de aislamiento en el Intercambiador de Autobuses de Avenida de América en Madrid para mejorar del confort acústico en la zona de rodaduras de autobuses.
En concreto, para este trabajo la firma ha aportado más de 9.000 m2 del Panel NV-70, un panel semirrígido de aislamiento de lana de roca Isover con un recubrimiento de velo negro por una de sus caras, que proporcionará una atenuación del nivel sonoro, lo que permitirá una mejora sustancial en el confort acústico del recinto.
Las soluciones de lana de roca (Paneles NV) y lana mineral (Paneles Neto) aportan elevados niveles de absorción acústica, necesarios en espacios como el Intercambiador de Autobuses de Avenida de América. “Su excepcional comportamiento es el resultado directo de sus propiedades elásticas que otorgan a las soluciones de lana mineral Isover los mayores valores de absorción acústica del mercado con unas propiedades muy superiores a otros aislamientos”, explican desde Isover.
Los registros, rejillas y novedades de la marca estarán expuestos en su estand en SMAGUA 2025, ubicado en el pabellón 4 (E-F / 25-30) de la Feria de Zaragoza, los próximos 4, 5 y 6 de marzo.
En un contexto de crecimiento urbano y fenómenos meteorológicos extremos, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) apuesta por sistemas drenantes innovadores que mejoran la gestión del agua de lluvia y promueven entornos urbanos más resilientes y habitables.
La innovación, la sostenibilidad y la creatividad definen las nuevas superficies cerámicas. Conectadas con la naturaleza, crean espacios visualmente armoniosos en los que se fusionan estilos y colores diferentes, que buscan la personalización.
En un evento celebrado en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, organizado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se hizo balance de los Certificados de Ahorro Energético y su papel hacia la eficiencia energética.
La asociación considera fundamentales las ayudas fiscales que figuraban en la ley omnibús. "Tenemos que reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en la edificación. Lo contrario sería ignorar lo que espera Europa de nosotros”.
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Este documento parte de la premisa de que conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora.
Los listones de pino flandes termotratado elegidos para este proyecto están diseñados de manera especial para ser empleados como listones de exterior gracias a su gran resistencia a los hongos, xilófagos y a la climatología adversa.
Comentarios