El pasado 2 de octubre, en la Sala de Juntas de la primera planta de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, se entregaron los galardones correspondientes a la XXIII edición de los Premios del Prontuario Sika destinados a alumnos de las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitecturadel país.
El jurado del concurso decidió otorgar en esta edición 2017-2018 el Primer Premio al proyecto “Inferno”, presentado por Belén Marzal Ruano, Pablo Mayoral Moreno y María Campos Moreno, de la E.T.S. Arquitectura de Madrid UPM.
En esta ocasión, el Premio Sika destinado a alumnos de las escuelas técnicas superiores de arquitectura llevaba por título “Arcadia feliz”, y se pedía representar en sendos tableros una ciudad modelo donde sus habitantes no trabajan porque todas sus necesidades son cubiertas por un programa de inteligencia artificial que predice los deseos de cada uno y adopta las decisiones que más le convienen.
El concurso estaba dotado con un Primer Premio de 4.500 euros y cuatro accésits de 1.200 euros cada uno, teniendo los participantes que presentar un proyecto con una extensión de cinco a diez folios más dos paneles DIN A2 montados sobre una base ligera. Los datos del problema -concebido como siempre por Ricardo Aroca- estaban reflejados en el díptico del concurso, en un inventado diálogo de un hipotético equipo “multidisciplinar”.
No se trataba de realizar un proyecto sino un “concurso de ideas”. Los participantes tenían ocasión de diseñar una obra audaz y sin limitaciones de coste. En este concurso, como no puede ser de otra manera, se valoran las ideas especialmente imaginativas y originales, siempre dentro del entorno de la construcción, así como el uso de los productos Sika apropiados en la misma.
Como es habitual, el jurado encargado de emitir el veredicto final estaba compuesto por profesores de estas E.T.S. y por otros destacados arquitectos.
Proyectos premiados
-Primer Premio: “Inferno”
Belén Marzal Ruano
Pablo Mayoral Moreno
María Campos Moreno
E.T.S. Arquitectura de Madrid UPM
-Segundo Premio: “PRNTD WRLD”
Paula Coderch Carretero
Javier Salcines Montaña
E.T.S. Arquitectura Madrid UPM
-Accésit: “Esta no es una distopía cualquiera”
Inés Cambero Lorenzo
Iris Oliveros Rojo
Álvaro Plaza Bretón
E.T.S. Arquitectura de Valladolid
-Accésit: “Raíces”
Isabel Arocena Loureda
E.T.S. Arquitectura de Madrid UPM
-Accésit “Lo más característico de la vida moderna no era su crueldad ni su inseguridad, sino sencillamente su vaciedad, su absoluta falta de contenido”
Carlos Pérez Poblador
Andrés Peinador de Juan
Álvaro Ripoll Tolosana
E.T.S. Arquitectura de Madrid, UPM
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios