Celebran, desde este jueves y hasta el sábado, las XII Jornadas CGPJ-CSCAE
Los instrumentos legales para incrementar la seguridad jurídica de las personas que compran o alquilan una vivienda; los recursos que se ponen a disposición de la ciudadanía para la resolución dialogada de los conflictos, para evitar su judicialización; fórmulas para aclarar las incertidumbres que suponen los planeamientos urbanísticos en los municipios españoles... son algunos de los asuntos más relevantes que se tratarán entre este jueves, 14 de noviembre, y el próximo sábado en el Palacio de Congresos de Tarragona, en el marco de las XII Jornadas CGPJ-CSCAE, en una convocatoria bienal de carácter técnico organizada por la Unión de Arquitectos Peritos y Forenses de España (Uapfe), con la participación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).
La reunión de Tarragona servirá para hacer balance de los primeros 20 años de vigencia de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE): éste fue el asunto central del primer tramo de la jornada del jueves, con una conferencia del magistrado jubilado de la Sala Civil del Tribunal Supremo José Antonio Seijas Quintana y una mesa redonda sobre experiencias con la aplicación de la ley.
Ponentes procedentes de Francia, Alemania e Italia
Las jornadas, dirigidas básicamente a arquitectos, ponen el foco también en la regulación de la edificación en diversos países de la Unión Europea, y cuentan con ponentes procedentes de Francia, Alemania e Italia. Entre otros, Christine Maugüé, presidenta de la sección de Urbanismo y Medio Ambiente del Consejo de Estado Francés; Ruth Schagemann, miembro de la Cámara de Arquitectos de Baden-Württemberg (Alemania); o Carlo Pilia, profesor de Derecho Privado de la Universidad de Cagliari (Italia).
El programa finalizará el sábado con un diálogo protagonizado por los arquitectos Enric Batlle y Benedetta Tagliabue, titulado “El conflicto entre arquitectura y ley. Responsabilidad ética vs responsabilidad política”.
Cada edición de las Jornadas CGPJ-CSCAE se celebra en una ciudad diferente del Estado. Se marcan como objetivo reflexionar sobre la actualización legislativa relativa a la profesión, las responsabilidades profesionales y la función pericial de los arquitectos. Reúnen alrededor de 250 profesionales en un marco de diálogo técnico y organizan actividades paralelas para fomentar el conocimiento de la ciudad, su arquitectura y su historia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios