Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La norma fue aprobada recientemente y sustituirá a la actual del año 2011

El Gobierno y UNE presentan el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
El Ministerio de Industria y Turismo y UNE presentan el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción. FOTO: UNE
|

El nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011, ha sido presentado este jueves en una jornada por la Asociación Española de Normalización (UNE) y el Ministerio de Industria y Turismo. En el evento, que ha tenido una excelente acogida con más de 800 asistentes, diversos expertos han dado a conocer sus principales implicaciones y novedades, entre las que se encuentran cambios importantes para abordar la transición ecológica y digital de la industria de los productos de construcción. 


En el evento, expertos de las principales instituciones y organizaciones relacionadas con la materia han coincidido en destacar el papel clave de la actividad de normalización en el despliegue de este nuevo marco normativo, facilitando su cumplimiento a las empresas españolas. Las normas técnicas son aliadas estratégicas de las administraciones en el despliegue eficaz de las políticas públicas y en el desarrollo de la reglamentación. 


La jornada, que ha tenido lugar en la sede del ministerio, ha contado con representantes de la Comisión Europea, la Organización Europea de Aprobación Técnica (EOTA), el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Ministerio de Industria y Turismo, UNE y Cepco.


El subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y Turismo, José Manuel Prieto, ha destacado que “el nuevo RPC, que sustituirá al reglamento anterior del año 2011, establece las reglas para poner el marcado CE a los productos de construcción y, de este modo, que puedan comercializarse en toda la UE, estableciendo unas reglas uniformes para estos productos en el mercado europeo. El nuevo reglamento mejora al anterior en varios aspectos, detallando más a fondo el proceso de creación de las especificaciones técnicas de los productos y buscando una mejor integración con los códigos de construcción nacionales. Además, también introduce novedades sobre asuntos como la digitalización de la información y la documentación o la sostenibilidad de los productos”.


En palabras del director general de UNE y vicepresidente de ISO, Javier García: “El nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción de la Unión Europea se posiciona como un paso decisivo hacia una industria de los productos de la construcción innovadora, eficiente, sostenible y preparada para los retos del futuro. Desde UNE, como modelo de éxito de colaboración público-privada entre las administraciones públicas y el tejido empresarial español, desarrollaremos una intensa actividad de normalización en los próximos años para garantizar su despliegue exitoso, con especial foco en el ámbito de la transición ecológica y digitalización”.


De hecho, el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción facilitará la doble transición ecológica y digital del sector, incluyendo reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción. En este sentido, las normas técnicas europeas serán un apoyo fundamental para impulsar esta transición ecológica y digital.


Este reglamento refuerza los criterios ambientales en la fabricación de productos, fomenta la economía circular e introduce soluciones digitales avanzadas para simplificar los procesos administrativos. Asimismo, concilia las normativas nacionales, facilitando la comercialización y exportaciones de los productos en el mercado único europeo y mejorando la competitividad. 

Comentarios

Saxun 65 aniversario
Saxun 65 aniversario
Saxun

Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas. 

Visita de zona de stand Fescomad 2025
Visita de zona de stand Fescomad 2025
Fescomad Fundación Laboral de la Construcción

El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.

Jung casa decor 2025
Jung casa decor 2025
Jung

Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.

Premios Smart Green
Premios Smart Green
LG

La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.

Montaje Arquima
Montaje Arquima
construcción industrializada

La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales. 

1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
L35 GMP Ribas & Ribas

Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana. 

Vivienda modular industrializada Saint Gobain
Vivienda modular industrializada Saint Gobain
IFS

El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Andimat

El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.

Visados de Obra
Visados de Obra
CGATE

El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA