El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.
En este encuentro, que contó con la participación de expertos en ingeniería, bomberos, arquitectura, seguros y seguridad, se abordaron los retos más urgentes que enfrenta nuestro país en esta materia y se trazó una hoja de ruta clara hacia el cambio normativo y técnico en materia de protección contra incendios en los edificios.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. La seguridad contra incendios no es un lujo, es una necesidad para salvar vidas y proteger nuestros edificios. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios y así auditar los riesgos de incendios de los edificios, además de modificar la normativa actual contra incendios para exigir la no combustibilidad en los componentes y sistemas utilizados en fachadas. Esto nos permitirá elevar los estándares de seguridad a nivel europeo”, señaló Andrés Pedreira, director del OBS.
Durante la sesión, los asistentes debatieron sobre los avances logrados en 2024, un año crucial en el que el OBS impulsó iniciativas clave, como:
A su vez, el foco principal del debate se centró en los retos para 2025:
El OBS concluyó el encuentro con un mensaje claro: la seguridad contra incendios debe ser una prioridad estratégica en España. “Cada año, 200 personas fallecen en nuestro país por incendios en edificios residenciales: el 70% mueren por inhalación de humo y el 55% por la noche. Son unas cifras impactantes que, en muchos casos, se reducirían si se tomaran las medidas adecuadas de prevención y reducción de riesgos contra incendios en las viviendas”, señala el director del OBS.
“La sostenibilidad y la eficiencia energética no pueden comprometer la seguridad. En 2025, trabajaremos para garantizar que los edificios sean no solo eficientes, sino también seguros. No podemos permitir que se repitan tragedias evitables”, añadió Pedreira.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios