Suscríbete
Suscríbete
Según el Informe Anual sobre la Reforma y Reparación en España 2020, editado por habitissimo

Las solicitudes de mejora en el hogar crecieron un 9% en 2020 respecto al año anterior

Informeanual habitissimo 60391
|

El número de solicitudes registradas en 2020 por la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, ha aumentado un 9% respecto al año anterior, a pesar de la crisis y de haber registrado una evolución no homogénea marcada por la pandemia. Dentro de este aumento, destaca la notable subida de las solicitudes de obra y reforma, que crecen un 82%.


Además, el máximo histórico de ahorro de las familias españolas alcanzado en el segundo trimestre de 2020, con un 31,2%, junto con el 4,8% del tercer trimestre, marcará una de las claves de la recuperación económica en 2021, contribuyendo también a convertirse en una oportunidad para el impulso del sector de la construcción y, en concreto, de las actuaciones de reforma y rehabilitación.


Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del Informe Anual sobre la Reforma y Reparación en España en 2020, editado por habitissimo, desde donde se muestran optimistas con estos datos y confían en que se traduzcan en un aumento de las intervenciones en el hogar.


Y es que, según se observa en los datos del informe, el sector de la construcción ha sido uno de los que mejor y más rápida recuperación ha registrado, siendo, junto con la agricultura, el único sector en terminar el ejercicio en positivo, y convirtiéndose en una de las palancas de impulso económico y de empleo para el país.


Tal y como explica la directora de Alianzas Estratégicas de habitissimo, Isabel Alonso de Armas, “estos datos, que son el reflejo de la mayor importancia que el usuario da a la contratación que incluya un servicio integral de planificación y ejecución, son también una enorme oportunidad para los perfiles técnicos del sector de la reforma y la rehabilitación”.


En este sentido, desde la plataforma para la mejora del hogar sitúan las cifras de incremento de volumen de negocio del sector de la Reforma y la Rehabilitación en 2020 entre el 3% y el 5%, alcanzando 28,8 - 29,3 mil millones de euros. En cuanto a la inversión media de las operaciones solicitadas, la cifra se sitúa en los 8.572 euros, un 8% por debajo de la del año anterior e “indicativo de que los hogares españoles han acometido obras de reforma por un importe medio inferior, lastrados por la incertidumbre económica provocada por la pandemia”, subraya Alonso de Armas, que puntualiza, eso sí, que “el descenso del ticket medio se ha visto amortiguado de cara al sector por el aumento de las solicitudes de reforma que, en habitissimo, han llegado al 10,88%”.


Este optimismo que reflejan los datos coincide con los objetivos del Ejecutivo de fomentar el impulso a la Rehabilitación y la Renovación Urbana a través de distintas medidas como la Ley de Arquitectura y Calidad del Entorno Construido, o la canalización de los fondos del Plan de Recuperación y Resiliencia Europeo.


Tal y como explica el director general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Iñaqui Carnicero, encargado de firmar el prólogo de este informe, “los programas de rehabilitación en los que trabajamos para la ejecución de estos fondos considerarán imprescindibles las actuaciones de mejora de la eficiencia energética, pero siempre desde un enfoque integral que contemple también mejoras en la habitabilidad, salubridad y accesibilidad, entre otros”.


Según indica Carnicero en el prólogo, “se trata, en definitiva, de favorecer la transformación que requiere el sector, acercándonos a la rehabilitación sostenible, impulsando la profesionalización con mano de obra cualificada, avanzando hacia nuevas formas laborales atractivas para los jóvenes y hacia la colaboración público-privada, clave para poder ofrecer a la sociedad los resultados que merece, promoviendo la cohesión social y posicionando al sector como vector de recuperación económica”.


Apuesta por un nuevo modelo energético


En relación al tipo de solicitudes más demandadas, 2020 se cierra como un año en el que la pandemia propició el aumento del interés de los españoles en mejorar el confort de sus viviendas y prepararlas para destinar más tiempo en ellas. Así, al margen de las solicitudes de reforma, las peticiones de pintura del interior de las viviendas han sido las más demandadas por los españoles, siguiendo la senda de 2019.


Por otro lado, y especialmente a partir del mes de mayo, se aprecia un notable aumento de las solicitudes para el cambio de carpintería exterior, principalmente de aluminio y PVC, un hecho que confirma también el interés creciente de los españoles por mejorar el comportamiento térmico de su vivienda y su incidencia en la eficiencia energética. De esta forma, las solicitudes para instalación de carpintería de PVC han aumentado un 101% con respecto a 2019 y las de aluminio lo han hecho en un 78%.


En relación al mayor interés por la mejora de la eficiencia energética, cabe destacar el importante incremento producido en 2020 en las solicitudes de servicio para la instalación de energía solar fotovoltaica para consumo eléctrico a nivel doméstico, que crecen un 45% respecto a 2019.


El reto de la digitalización del sector


El sector se encuentra en un momento en el que se está incrementando el uso de herramientas digitales debido a la pandemia. Sin embargo, los datos reflejan todavía una importante brecha entre los hábitos de consumo digital del usuario final y de los profesionales del sector, pues mientras el 50% de los usuarios afirma utilizar Internet como recurso para la búsqueda de inspiración y el 20% para la contratación; solo el 43% de los profesionales cuentan con su propia web y el 32% con redes sociales.


“La pandemia ha supuesto un impulso en la concienciación del sector sobre la importancia de estar en Internet y poder dar respuesta a esa demanda digital cada vez más creciente, pero todavía queda mucho camino por recorrer. Es imprescindible afrontar 2021 como un año para avanzar en digitalización y poder así atender de forma adecuada las necesidades de los usuarios y de encontrar, a su vez, una oportunidad de diferenciación y mejora dentro del sector”, concluye Alonso de Armas.


Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA