Saint-Gobain Isover, compañía referente en la fabricación de sistemas de aislamiento para edificación, lanza la nueva gama Geowall, una solución de lana mineral para divisorios interiores, desarrollada para adaptarse a las distintas necesidades de sus clientes.
Presentándose como una óptima elección para el diseño y ejecución de sistemas de placa de yeso laminado, esta solución permite dar solución a todas las necesidades de aislamiento térmico y acústico para los divisorios interiores como tabiques o trasdosados, los cuales tienen como función principal aislar acústicamente unos espacios de otros y, además, si están en contacto con unidades de uso no calefactadas o con diferencias de temperatura, evitar las pérdidas de calor y frío a través del muro gracias a su aislamiento térmico.
Criterios de ecoinnovación
Geowall es una solución de lana mineral, no hidrófila y sin revestimiento que proporciona excelentes prestaciones térmicas y acústicas, creada bajo una visión integral que responde a las necesidades de distribuidores, instaladores, proyectistas y usuario final, todo ello con el mínimo impacto ambiental, contribuyendo al ahorro y eficiencia energética del edificio. Y es que, siguiendo la línea de los productos y soluciones de Isover, la gama Geowall está diseñada basándose en criterios de ecoinnovación.
La gama Geowall se incorpora al mercado sustituyendo a la conocida gama Acustilaine y se presenta en tres modelos diferenciados por su conductividad -parámetro que mide el aislamiento térmico, junto con la resistencia térmica-, según las necesidades de cada proyecto: Geowall 34, Geowall 35 y Geowall 37.
La nueva gama cumple con los requisitos del CTE para el aislamiento acústico en sistemas de tabiquería recogidos en el DB-HR, según ensayos realizados en laboratorios acreditados y ofrece seguridad contra incendios, ya que es totalmente incombustible: (Euroclase A1).
Además, esta nueva gama se presenta en el mercado con una nueva configuración de los paquetes de Geowall. Para facilitar la ergonomía y el trabajo de los instaladores, Isover ha diseñado nuevos bultos con menor peso para facilitar el movimiento en obra de los mismos. Asimismo, la gama se presenta al mercado con un nuevo embalaje diferenciador donde se recogen las prestaciones técnicas, aplicación del producto y beneficios.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.
Comentarios