Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Desde AIFIm destacan la efectividad de estas cubiertas para evitar el efecto ‘isla de calor urbana’ y ahorrar energía

'Cool Roof' o cómo combatir las altas temperaturas desde la cubierta de un edificio

Cubierta  reflectante 55210
|

“Las cubiertas representan el 22% de la superficie de una ciudad, al tiempo que son por donde se pierde casi el 30% de la energía de un edificio si éstas no están bien diseñadas e instaladas”, según explican desde la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm), que añaden que la forma en la que esté construido el edificio o las infraestructuras con las que cuenta van a influir en su comportamiento térmico.


En época estival, con las altas temperaturas, el efecto ‘isla de calor urbana’, fenómeno de origen térmico que se da en el centro de las ciudades debido a la diferencia de temperatura existente, es causa de un incremento del consumo eléctrico, aumento de los costes de acondicionamiento y una mayor contaminación.


Mientras que una cubierta oscura absorbe el calor, aumentando con ello la temperatura de su superficie y de las estancias inferiores, una cubierta clara, altamente reflectante, permite evitar los efectos negativos de la acción solar y, por tanto, del cambio climático


Sin embargo, desde AIFIm subrayan que hoy contamos con soluciones innovadoras que permiten mitigar este efecto: las cubiertas reflectantes denominadas ‘Cool Roof’ o de ‘techo frío’ que, además, permiten ahorrar energía. “Son la mejor solución en países que, como España, tienen una alta insolación solar. Debemos tener en cuenta que mientras que una cubierta oscura absorbe el calor, aumentando con ello la temperatura de su superficie y de las estancias inferiores, una cubierta clara, altamente reflectante, permite evitar los efectos negativos de la acción solar y, por tanto, del cambio climático”, aseguran.


Elevada reflectancia y emisividad térmica


Como argumentan fuentes de la asociación, con el aumento de la temperatura, en la superficie de la cubierta oscura se incrementa el consumo de energía necesaria para refrigerar y, en consecuencia, las emisiones de CO2. Al mismo tiempo, el aumento de temperatura también influye negativamente en el confort interior de las viviendas: “En contraposición, una cubierta blanca ofrece una elevada reflectancia y emisividad térmica, además de una reducción del temido efecto isla de calor”.


La reflectancia solar y la emitancia térmica de un material, en combinación con la temperatura superficial, determinan el índice SRI (Índice de Reflectancia Solar), que permite conocer la eficiencia energética que es capaz de aportar un producto al edificio en el que se instala. A mayor SRI, menor sobrecalentamiento de la vivienda o el edificio.


Para conseguir un alto SRI en la cubierta, desde el Departamento Técnico de AIFIm confirman la existencia de productos de impermeabilización de color blanco que, por su poder reflectivo, son capaces de reducir la carga térmica y otorgan una excelente resistencia de la cubierta a la radiación ultravioleta (UV).


El ahorro de energía se consigue mediante el uso de membranas blancas de alta reflectancia, con alto SRI, bajo ensuciamiento y alta emitancia térmica. Estas láminas hacen que la cubierta no absorba toda la radiación UV que incide sobre ella y, de esta manera, evitan el calentamiento de la superficie y la transmisión de calor al interior del edificio.


En el mercado podemos encontrar diversas soluciones como láminas sintéticas en TPO/FPO, en PVC-P, en EVA-EBA, láminas bituminosas en terminación mineral, acabados poliuretánicos, acrílicos e híbridos. “Una amplia gama de productos que, aplicados de forma correcta sobre la cubierta, reducirán el efecto isla de calor procurando un alto confort interior y un mayor ahorro energético”, concluyen expertos de AIFIm.


Comentarios

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA