Suscríbete
Suscríbete
Para aportar herramientas que reduzcan costes y aumenten la sostenibilidad y competitividad

El proyecto MatOnTime, en busca de soluciones inteligentes para transformar la planificación en el sector

Fotonp1 matontime original (1)
El proyecto MatOnTime trata de desarrollar una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, 'blockchain' y gemelos digitales. FOTO: Proyecto MatOnTime
|

El proyecto MatOnTime ya ha arrancado y lo ha hecho en el marco de la convocatoria AEI 2024 del Ministerio de Industria y Turismo. Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales. El desafío que persigue este proyecto es transformar la planificación y distribución de materiales en el sector de la construcción, mediante la implementación y utilización de herramientas tecnológicas avanzadas específicas para ello.


Coordinado por el Clúster de Materials Avançats de Catalunya (Clúster MAV), en colaboración con el Clúster GAIA, Celsa Group, Beawre Digital y Code Contract, el proyecto responde a desafíos críticos del sector como reducir retrasos, optimizar recursos y minimizar el impacto ambiental. En este sentido, MatOnTime aborda problemas como la alta incertidumbre en las fases de obra, la gestión de transporte en tiempo real y la reducción de ineficiencias en la logística.


Entre sus innovaciones tecnológicas clave destacan las siguientes:
 

  • Planificación basada en riesgos: se pretende crear un sistema predictivo que ajuste la entrega de materiales según las probabilidades de retraso y optimice las rutas para un mejor aprovechamiento de los vehículos y reducción de las emisiones de CO2.
  • Gemelos digitales: representaciones virtuales de los procesos logísticos que simulen escenarios y anticipen cuellos de botella.
  • Blockchain y contratos inteligentes para garantizar la trazabilidad y seguridad de la información en toda la cadena de suministro.


El proyecto tiene una duración de 12 meses y la participación de Celsa Group garantiza que la tecnología será testeada en obras de gran envergadura. “El objetivo final es ofrecer al sector de la construcción herramientas tecnológicas avanzadas que reduzcan costes, incrementen la sostenibilidad y mejoren la competitividad de las empresas en un entorno cada vez más digitalizado”, informan desde el consorcio impulsor del proyecto.


Esta solución revolucionaria, concluyen, “puede marcar un hito hacia la transformación digital del sector de la construcción, consolidando su papel en la transición hacia una economía más eficiente y sostenible”.

Comentarios

Instalación XPS en cimentación
Instalación XPS en cimentación
Aipex

La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.

MartaEpelde3
MartaEpelde3
Clúster de la Construcción de Euskadi

La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.

Foto Equipo Ciudadquenosmueve
Foto Equipo Ciudadquenosmueve
OAS

#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.

Foto BMI impermeabilizacion
Foto BMI impermeabilizacion
AIFIm

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.

Image (3)
Image (3)
Saint-Gobain CSCAE

Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.

Simon y Airzone
Simon y Airzone
Airzone Simon

Las empresas sostienen que, con esta unión, los usuarios podrán disfrutar de un ahorro energético de hasta un 30% en sistemas de climatización.

Accesos Habitat 2024. 006
Accesos Habitat 2024. 006
Feria Hábitat Valencia

Los organizadores consideran este porcentaje un éxito, teniendo en cuenta que este año no habrá Espacio Cocina SICI, al ser bienal, por lo que Hábitat deberá ocupar el pabellón dejado por los expositores de cocina.

DAL4 OU  no people
DAL4 OU  no people
Daikin

La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.

 

Airzonecontrol
Airzonecontrol
Airzone

La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización. 

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA