Saint-Gobain Glass ha presentado Climalit Oraé, una solución que marca un nuevo camino en la forma de fabricar vidrio, disminuyendo su huella de carbono hasta en un 40%.
El cometido, en cooperación cercana con la ciudad de Helsinki, es crear una propuesta para el desarrollo de una zona residencial para ciudadanos e investigadores en el entorno de la Granja y Hospital Docente Veterinario de Viikki.
Saint-Gobain, referente mundial en construcción ligera y sostenible, presenta su nueva web corporativa con el fin de mejorar la experiencia de clientes y usuarios. La máxima de la empresa es proporcionar la mejor accesibilidad y calidad de los servicios.
Coincidiendo con la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Saint-Gobain insiste en la importancia de un correcto aislamiento térmico y acústico de la oficina, así como una correcta ventilación del aire.
Para elegir los proyectos ganadores entre los 13 participantes, el jurado valoró la transversalidad, la escalabilidad del proyecto y sus resultados, así como la calidad y el número de valores o habilidades que su desarrollo ha permitido inculcar a los participantes.
La empresa transformadora de vidrio perteneciente al Grupo Saint-Gobain ha lanzado recientemente este nuevo sistema completo que transforma la luz solar en energía gracias a las soluciones fotovoltaicas integradas en la fachada a través de sus vidrios.
Su objetivo es el de ayudar al profesional a abordar todos los requisitos relativos a las certificaciones Leed, Verde, Breeam y Well en los que pueden intervenir sus soluciones, desde un enfoque eminentemente práctico.
Saint-Gobain, referente mundial en construcción ligera y sostenible, aborda seis acciones claves para un buen funcionamiento de la cadena de valor en el sector de la construcción a través de soluciones que integran ahorro energético y rendimiento en cada una de las fases. Desde la búsqueda de la eficiencia energética y el confort hasta la adopción de los principios de la construcción ligera.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advirtió a principios del mes de junio que este verano se convertiría en uno de los cinco veranos más cálidos de los últimos 30 años. De esta forma, Saint-Gobain propone diversas soluciones que favorecen un correcto aislamiento térmico y, por tanto, un ambiente adecuado en la vivienda para esta estación del año.
Los galardones, que fueron entregados el 20 de julio en el espacio Iberostar Las Letras en Gran Vía, tenían como objetivo involucrar a los estudiantes de Ingeniería Industrial en el estudio de un proyecto real que les llevara a aplicar las últimas tecnologías en relación con la eficiencia energética en la industria, con el fin de concienciar aún más sobre principios básicos que permitan el cumplimiento de los objetivos del Horizonte 2030.
La compañía ofrece en el primer número de su revista "Construir un futuro sostenible" las claves para contribuir a un diseño de edificios más colaborativo y sostenible a través de toda la cadena de valor. Esta revista forma parte del proyecto ‘El Observatorio de la Construcción Sostenible’, creado por Saint-Gobain, donde presenta soluciones innovadoras para abordar los retos medioambientales y sociales del sector.
Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada año el 5 de junio desde 1973, Saint-Gobain reafirma su compromiso de construir mejor para las personas y el planeta. Como agente activo implicado en el cuidado del medioambiente y de sus recursos naturales, integra la circularidad en sus procesos productivos para ofrecer al mercado soluciones innovadoras y eficientes.
Celebrado en más de 40 países y con una participación global de más de 2.800 estudiantes de 210 universidades, está dirigido a alumnos de 1º a 6º de arquitectura, diseño, ingeniería de la edificación y disciplinas relacionadas. Este concurso propone un desafío arquitectónico a los estudiantes, quienes deben dar respuesta al mismo, desarrollando proyectos de construcción moderna que mejoren el bienestar de los ocupantes del edificio.
El objetivo es reunir a los principales actores de la industria de la construcción para promover el intercambio de conocimientos y acelerar la transformación del sector en todo el mundo. En este contexto, la compañía presenta los resultados del primer Barómetro Internacional de la Construcción Sostenible, un estudio realizado por el CSA Institute.
En un contexto geopolítico y macroeconómico complicado, el grupo mantuvo el crecimiento en sus mercados gracias a la consistencia de su posicionamiento estratégico con foco en los retos energéticos y de descarbonización, y a la solidez de su organización en los mercados locales.
Este concurso para estudiantes de arquitectura, anteriormente conocido como Multi Comfort Student Contest, celebra su decimoctava edición y su objeto de proyecto se localiza en Portugal. Al igual que en las anteriores ediciones, la sostenibilidad forma parte imprescindible del certamen.
Las soluciones de Isover, referente mundial en soluciones de aislamiento y climatización, han sido seleccionadas en este proyecto para garantizar el máximo nivel de bienestar y seguridad a sus residentes. El objetivo a la hora de diseñar esta moderna residencia era satisfacer las necesidades de confort que todo complejo residencial debe garantizar a sus residentes, ofreciendo todo tipo de servicios.
Las soluciones de Isover y Placo, referentes en soluciones de aislamiento y placa de yeso laminado respectivamente, han sido elegidas para la rehabilitación del singular alojamiento turístico ‘El Mirador del Poeta’, en Salamanca, para ofrecer las máximas prestaciones de diseño y confort a sus huéspedes. Ubicado en el histórico pabellón de San Martín de la Plaza Mayor de Salamanca, ciudad Patrimonio de la Humanidad por su legado arquitectónico, estos nuevos apartamentos turísticos han obtenido en pocos meses las mejores valoraciones en portales de viajes.
Se trata de una iniciativa que impulsa la transformación digital del sector portuario, que tiene el objetivo de potenciar el desarrollo socioeconómico a través de la colaboración entre empresas, instituciones y emprendedores. El proyecto original fue redactado por el arquitecto José Álvarez Checa, en colaboración con Antonio Olaya Camacho (arquitecto) y Antonio Rivas Pérez (arquitecto técnico).
Las previsiones de encontrar una solución a este problema no son buenas, según indica el Grupo de Trabajo de Formación del Clúster de la Edificación. Solo un tercio de los trabajadores del sector es menor de 40 años, la mitad que en 2008, y otro tercio, aproximadamente 450.000 personas, se jubilarán en los próximos 15 años.