Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada año el 5 de junio desde 1973, Saint-Gobain reafirma su compromiso de construir mejor para las personas y el planeta. Como agente activo implicado en el cuidado del medioambiente y de sus recursos naturales, integra la circularidad en sus procesos productivos para ofrecer al mercado soluciones innovadoras y eficientes.
Una de sus acciones más importantes para disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera es la implantación de energía eléctrica 100% verde en sus fábricas de Saint-Gobain Glass, Isover, Placo y Weber en España. Esto marca un paso más hacia la descarbonización de la industria e integra la sostenibilidad en los procesos productivos de sus soluciones, ayudando a establecer cadenas más circulares desde la fase de fabricación en todos sus productos.
Pero no sólo las fábricas se benefician de esta energía renovable: todas las delegaciones y oficinas de Saint-Gobain también funcionan con energía eléctrica verde, generando una menor huella de carbono. La energía eléctrica verde se obtiene a partir de fuentes renovables y no genera sustancias contaminantes ni gases efecto invernadero, además, es ilimitada.
En el caso de Saint-Gobain, esta energía es eólica, hidráulica o fotovoltaica, dependiendo de la fábrica, y respalda el compromiso de la empresa de alcanzar la neutralidad del carbono en 2050.
Gracias al uso de esta energía, las emisiones de CO2 de las fábricas han disminuido drásticamente, posicionando a Saint-Gobain como motor de cambio en el sector de la construcción en términos de eficiencia energética y sostenibilidad.
Además de llevar a cabo acciones que expresamente reduzcan la huella de carbono, es clave contar con una cultura corporativa donde todos los miembros de la organización estén implicados con la propuesta y el desarrollo de acciones que ayuden a transformar el mercado hacia la circularidad.
Por ello, Saint-Gobain se ha propuesto que sus empleados estén formados sobre los fundamentos, causas y consecuencias del cambio climático, mediante su participación en la iniciativa de la organización sin ánimo de lucro francesa Climate Fresk, un taller formativo dirigido a sus equipos sobre los fundamentos del cambio climático, en el que han colaborado miembros de la empresa de todos los niveles y disciplinas.
El objetivo de estas formaciones es la concienciación, la colaboración y finalmente la puesta en común de ideas y acciones que orienten hacia un futuro más sostenible. Saint-Gobain se ha propuesto que durante los próximos dos años el 80% de sus empleados realicen este taller, en el que ya han participado miembros de la empresa.
De esta forma, al mezclar distintos tipos de perfiles profesionales, se enriquece la cultura corporativa y se amplía la concienciación y la perspectiva sobre las posibles acciones a llevar a cabo en materia de sostenibilidad.
Estas acciones, junto con las que ya se están desarrollando en cada uno de los negocios de Saint-Gobain Glass, Isover, Placo y weber, están alineadas con el propósito común del grupo “Making the world a better home”.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios