Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada año el 5 de junio desde 1973, Saint-Gobain reafirma su compromiso de construir mejor para las personas y el planeta. Como agente activo implicado en el cuidado del medioambiente y de sus recursos naturales, integra la circularidad en sus procesos productivos para ofrecer al mercado soluciones innovadoras y eficientes.
Una de sus acciones más importantes para disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera es la implantación de energía eléctrica 100% verde en sus fábricas de Saint-Gobain Glass, Isover, Placo y Weber en España. Esto marca un paso más hacia la descarbonización de la industria e integra la sostenibilidad en los procesos productivos de sus soluciones, ayudando a establecer cadenas más circulares desde la fase de fabricación en todos sus productos.
Pero no sólo las fábricas se benefician de esta energía renovable: todas las delegaciones y oficinas de Saint-Gobain también funcionan con energía eléctrica verde, generando una menor huella de carbono. La energía eléctrica verde se obtiene a partir de fuentes renovables y no genera sustancias contaminantes ni gases efecto invernadero, además, es ilimitada.
En el caso de Saint-Gobain, esta energía es eólica, hidráulica o fotovoltaica, dependiendo de la fábrica, y respalda el compromiso de la empresa de alcanzar la neutralidad del carbono en 2050.
Gracias al uso de esta energía, las emisiones de CO2 de las fábricas han disminuido drásticamente, posicionando a Saint-Gobain como motor de cambio en el sector de la construcción en términos de eficiencia energética y sostenibilidad.
Además de llevar a cabo acciones que expresamente reduzcan la huella de carbono, es clave contar con una cultura corporativa donde todos los miembros de la organización estén implicados con la propuesta y el desarrollo de acciones que ayuden a transformar el mercado hacia la circularidad.
Por ello, Saint-Gobain se ha propuesto que sus empleados estén formados sobre los fundamentos, causas y consecuencias del cambio climático, mediante su participación en la iniciativa de la organización sin ánimo de lucro francesa Climate Fresk, un taller formativo dirigido a sus equipos sobre los fundamentos del cambio climático, en el que han colaborado miembros de la empresa de todos los niveles y disciplinas.
El objetivo de estas formaciones es la concienciación, la colaboración y finalmente la puesta en común de ideas y acciones que orienten hacia un futuro más sostenible. Saint-Gobain se ha propuesto que durante los próximos dos años el 80% de sus empleados realicen este taller, en el que ya han participado miembros de la empresa.
De esta forma, al mezclar distintos tipos de perfiles profesionales, se enriquece la cultura corporativa y se amplía la concienciación y la perspectiva sobre las posibles acciones a llevar a cabo en materia de sostenibilidad.
Estas acciones, junto con las que ya se están desarrollando en cada uno de los negocios de Saint-Gobain Glass, Isover, Placo y weber, están alineadas con el propósito común del grupo “Making the world a better home”.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
Comentarios