Saint-Gobain lanza el Architecture Student Contest 2023, el concurso para estudiantes de arquitectura anteriormente conocido como Multi Comfort Student Contest que celebra su decimoctava edición y cuyo objeto de proyecto se localiza en Portugal. El cometido, en cooperación cercana con la ciudad de Lisboa, es desarrollar una propuesta para la revitalización con uso cultural y público de la parcela, incluida el área urbana del Relleno de Boavista, actualmente perteneciente al ayuntamiento y utilizada para albergar múltiples servicios municipales.
El concurso, que en la actualidad atrae a más de 2.800 estudiantes de 210 universidades de 40 países, está dirigido a alumnos desde 1º a 6º de arquitectura, diseño, ingeniería de la edificación y disciplinas relacionadas, y tiene como objetivo que en el proceso de su participación adquieran experiencia profesional a la vez que descubran la importancia de la sostenibilidad en la construcción moderna.
La fase nacional tendrá lugar en Madrid, el próximo 5 de mayo, y la internacional en la ciudad de Lisboa (Portugal), entre los días 26 y 28 de junio de 2023. Los participantes, que podrán presentarse de manera individual o en equipos de hasta tres personas, representarán a su universidad y al país en el que están estudiando. Podrán optar a diferentes premios económicos, además del reconocimiento de sus proyectos, sumando un total de 14.750 euros en premios.
Al igual que en las anteriores ediciones, la sostenibilidad forma parte imprescindible del concurso. El proyecto debe ser compatible con las directrices del Plan Urbano de la Ciudad, innovador y sostenible, y cumplir con las directrices técnicas elaboradas por Saint-Gobain. También debe ser compatible con el entorno del área y económicamente factible.
Los proyectos serán valorados en función de varios criterios: la arquitectura (excelencia en el diseño, concepto funcional, aspectos regionales y distribución); el criterio técnico (que sean construcciones que cumplan con el criterio Saint-Gobain de carbono y energía, recursos y circularidad, salud y bienestar, así como los requerimientos de protección frente al fuego); los detalles constructivos, del tipo de calidad y consistencia de los que se han propuesto, teniendo en cuenta la física de la construcción, así como el uso de productos y soluciones.
“Creemos que los edificios pueden y deben ofrecer las mejores prestaciones, con la máxima sostenibilidad. Por ello, nos preocupamos por maximizar la salud y el bienestar a la vez que minimizamos el impacto en el medio ambiente durante la vida útil de un edificio. Desde Saint-Gobain estamos convencidos de que las universidades juegan un papel primordial en la preparación de las generaciones futuras y de que los estudiantes ya están construyendo el futuro. Juntos podemos construirlo mejor”, señalan desde Saint-Gobain.
Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 31 de marzo. El Architecture Student Contest 2023 está guiado por el propósito de Saint-Gobain “Making the world a better home”, que responde a la ambición compartida de todas las mujeres y hombres del grupo de actuar cada día para hacer del mundo un lugar más bello y sostenible para vivir.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios