Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Saint-Gobain propone seis acciones para impulsar la construcción sostenible

Saintgobain csostenible
La compañía ha lanzado recientemente el primer número de la revista “Construir un futuro sostenible”, enmarcado dentro de las iniciativas que forman parte del proyecto “El Observatorio de la Construcción Sostenible”.
|

Saint-Gobain, referente mundial en construcción ligera y sostenible, aborda seis acciones claves para un buen funcionamiento de la cadena de valor en el sector de la construcción a través de soluciones que integran ahorro energético y rendimiento en cada una de las fases. Desde la búsqueda de la eficiencia energética y el confort hasta la adopción de los principios de la construcción ligera.

 

Estas claves vienen recogidas en el primer número de la revista “Construir un futuro sostenible”, que la compañía lanzó recientemente dentro de las iniciativas que forman parte del proyecto “El Observatorio de la Construcción Sostenible”, creado por Saint-Gobain dentro de su compromiso de promover y concienciar en favor de la descarbonización dentro del sector de la construcción.

 

En la revista, la compañía reúne el compromiso de toda la cadena de valor en seis acciones fundamentales que se recogen en los siguientes puntos:

 

Objetivo: la eficiencia energética

El sector de la construcción se ha comprometido a abordar los retos del cambio climático, la pobreza energética y la autosuficiencia, buscando ser más eficiente energéticamente. Aunque se han realizado esfuerzos, la eficiencia energética de los edificios sigue siendo desigual en todo el mundo. Solo el 40 % de los países del mundo tienen códigos o reglamentos de construcción que incluyan criterios energéticos.

 

Concretamente, Europa actúa ahora como motor, con una legislación cada vez más estricta destinada a responder a los nuevos retos de la pobreza energética y el cambio climático. La normativa ha impulsado la optimización de la envolvente del edificio, con énfasis en la hermeticidad y el aislamiento térmico. 

 

Además, se busca diversificar las fuentes de energía a través de la incorporación de energías renovables y equipos de alta eficiencia contribuyendo, de esta manera, a la descarbonización de los edificios. La integración de la energía y la tecnología digital también desempeña un papel clave para lograr un mejor control del consumo y la producción de energía, mejorando al mismo tiempo el uso y el confort.

 

Actuar en toda la cadena de valor 

La descarbonización de los materiales y soluciones de construcción es crucial y requiere un debate intersectorial, desde el diseño hasta el transporte. Se están explorando enfoques como formulaciones rediseñadas, procesos modernizados, productos más ligeros y una logística optimizada. Por ejemplo, se están desarrollando nuevas formulaciones de hormigón de bajo carbono y neocementos que reducen las emisiones. 

 

Las nuevas soluciones a medida de hormigón bajo en carbono EnviroMix de Chryso Saint-Gobain consiguen reducir las emisiones de CO2 hasta en un 50 %. Los neocementos fabricados a partir de arcilla bruta, residuos industriales o subproductos también se perfilan como serias alternativas. Es el caso, por ejemplo, de los morteros descarbonizados de Saint-Gobain Weber. 

 

También se están modernizando los procesos industriales, mediante la electrificación de hornos y la transición a energías renovables. Además, se están implementando prácticas de logística eficiente para reducir las emisiones de transporte. La descarbonización del sector de la construcción requiere la cooperación de todos los actores involucrados para lograr una economía más sostenible.

 

Diseñar los edificios de forma diferente

La construcción sostenible se beneficia de las fases iniciales del diseño del edificio y de herramientas como el Modelado de Información para la Construcción (BIM) y los gemelos digitales. El modelado de información para la construcción (BIM) es una auténtica herramienta de colaboración que cada vez gana más terreno. 

 

Con BIM, ahora es posible probar y optimizar el rendimiento de un proyecto en todas las fases de su ciclo de vida útil: desde el diseño y el funcionamiento hasta el mantenimiento. BIM favorece la cooperación y la gestión de proyectos, ya que cada parte interesada conoce en tiempo real el avance del proyecto gracias a un mejor intercambio de información y una mayor centralización de los datos.

 

En esencia, el BIM y los gemelos digitales están impulsando la construcción hacia una economía de bajas emisiones de carbono y una filosofía de circularidad. Al considerar todo el ciclo de vida útil de un producto, estas nuevas herramientas nos liberan del antiguo modelo lineal. A través de sus múltiples modelos, también están abriendo el campo de la construcción sostenible, cuyo objetivo es limitar el consumo de materiales naturales y combustibles fósiles.

 

Integrar los principios de la economía circular

La circularidad en la construcción busca repensar, reducir, reutilizar y reciclar materiales para construir edificios de manera sostenible. Prolongar al máximo la vida útil de un edificio es hoy un reto de gran importancia. Esto significa que el edificio debe diseñarse de forma flexible, modular e incluso reversible. 

 

También se busca optimizar la demolición y aprovechar los materiales como un "banco de materiales". La digitalización y la mejora de la logística son factores clave a la hora de facilitar la reutilización. Trabajar colectivamente es fundamental para lograr una economía más resistente.

 

Optar por la construcción ligera 

La construcción ligera se perfila como una respuesta sostenible al cambio climático, la escasez de recursos y el crecimiento urbano. Ofrece ventajas en términos de consumo de materiales, ahorro de tiempo y bienestar para los residentes. La elección de materiales se basa en la disponibilidad local, como la madera en Estados Unidos, Japón y Suecia. 

 

Además de la estructura, la construcción ligera abarca soluciones para fachadas, tabiques y techos, con materiales como placas de yeso y paneles de madera laminada. La construcción ligera es una técnica clave que agiliza la implementación, optimiza el transporte, mejora la salud de los trabajadores y reduce los residuos. 

 

En Cataluña, Saint-Gobain participó en la construcción de un hospital de 108 camas diseñado únicamente con elementos modulares preensamblados en fábrica. El resultado: el edificio se levantó en solo cuatro meses, frente a los cuatro años que habría tardado con los métodos tradicionales.

 

Cuidar de las personas

La construcción sostenible va más allá de la preservación de recursos y la elección de materiales. Ahora también se considera la salud y la seguridad de los trabajadores en las obras, así como el confort de los residentes. Se busca reducir los riesgos para los trabajadores al desarrollar productos no irritantes, que produzcan menos polvo y sean más fáciles de manejar. 

 

Se están utilizando robots colaborativos para minimizar lesiones musculoesqueléticas y aumentar la productividad. En cuanto a los edificios, se enfoca en la calidad del aire, el confort térmico, acústico y visual, y se reconoce su impacto en la salud mental y la productividad. La concienciación sobre la salud se ha intensificado durante la pandemia, lo que ha llevado a la necesidad de edificios que ofrezcan máximo confort y calidad del aire. La construcción sostenible implica una transición ambiental, energética y sanitaria.

 

Tras la publicación de esta primera edición, los próximos números de la revista continuarán en una plataforma digital llamada ‘Constructing a Sustainable Future by Saint-Gobain', que se lanzará este verano. Esta plataforma tiene como objetivo arrojar luz sobre la construcción sostenible y su impacto positivo en el clima y la sociedad, además de descubrir soluciones innovadoras y proyectos inspiradores.

 

Comentarios

Hasbro 124
Hasbro 124
Gerflor

“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.

SALA COCINAS Imagen AMC
SALA COCINAS Imagen AMC
AMC

Las exportaciones de mobiliario de cocina se situaron un 5,46% por debajo del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 11,93% con un valor de 107,48 millones de euros, manteniendo una balanza comercial favorable para España.

Domixtwintec main
Domixtwintec main
DOM-MCM

La marca ha presentado sus bombillos de alta seguridad DOM Diamant y DOM Twintec y su nueva gama Viro.

Scrigno
Scrigno
Scrigno

La marca ofrece una gama completa de puertas al ras de la pared, tanto correderas como batientes, diseñadas para satisfacer las necesidades de arquitectos, interioristas y amantes del diseño contemporáneo.

Laufen
Laufen
Laufen ISH

En su estand, la marca mostró a los participantes su apuesta por la investigación tecnológica continua, la evolución del diseño, el diálogo con el mundo de la arquitectura y por un futuro que prioriza la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales. 

IISC Ganadores PremiosMATCOAM 2025 (1)
IISC Ganadores PremiosMATCOAM 2025 (1)
Coam Matcoam

En total se han entregado cuatro premios MATCOAM: tres distinciones en las categorías de rehabilitación, innovación y sostenibilidad, y otra especial otorgada por la empresa Cooking Surface a proyectos de interiorismo. 

Finsa milano
Finsa milano
Finsa

La empresa estará presente en el evento con 'Underlight. Design as nature by Finsa x Arturo Álvarez', una propuesta de viaje sensorial desde el bosque a los espacios construidos en madera, y también formará parte tres espacios de otras marcas mediante la aplicación de producto.

Escarlata Quilosa nombramiento
Escarlata Quilosa nombramiento
Quilosa

En esta nueva etapa, asume el reto de impulsar nuevas oportunidades de crecimiento para la empresa y mantener los buenos resultados logrados hasta ahora.

Foto ITERCON nombra a Alejandro Gallego, nuevo director general
Foto ITERCON nombra a Alejandro Gallego, nuevo director general
Itercon

La compañía también ha designado a Luis Ortiz como nuevo subdirector general, quien hasta ahora desempeñaba el cargo de subdirector general en Oficina Técnica e Instalaciones. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA